03/12/2018 | Noticias | Sociedad

Chascomús se suma a la prohibición de utilizar pirotecnia en los municipios de la región

El intendente Javier Gastón firmó el decreto antes de las Fiestas. Así la comuna sigue los pasos que ya se instrumentaron en el Partido de La Costa, Miramar y otros distritos de la zona.


Con el objetivo de preservar la tranquilidad, salud, seguridad y el bienestar de las personas y animales, el intendente de Chascomús, Javier Gastón, firmó el Decreto Nº 972 promulgando la Ordenanza  Nº 5162, que determina la prohibición de almacenar, poseer, transportar y comercializar productos de artificio pirotécnicos.

“Tenemos que tomar conciencia de los riesgos innecesarios que se corren en distintos aspectos y fundamentalmente debemos ser más solidarios y ponernos en el lugar de las personas a quienes afecta más de cerca la utilización de pirotecnia”, afirmó el jefe comunal. 

“Además, esta actividad produce un impacto negativo sobre el ambiente, los animales, los bienes particulares, y a su vez, su manipulación presenta serios riesgos que pone en peligro a quienes la utilizan, especialmente a los niños”, agregó Javier Gastón. De esta manera el distrito se suma a otros de la zona como el Partido de La Costa, donde a fines del año pasado se estableció la misma medida tras el decreto presentado por el intendente Juan Pablo de Jesús luego de una ordenanza presentada en el HCD por el concejal (hoy secretario de Relaciones Institucionales) Cristian Cardozo.

Tanto en Chascomús como en el resto del país, cada año muchísimas personas tienen que ser atendidas de emergencia por problemas de salud, aturdimiento y quemaduras provocadas por la pirotecnia. También conlleva a situaciones indeseables como daños en el medio ambiente, incendios, etc. Otros de los problemas que surgen de esta actividad es el malestar del ruido ensordecedor que afecta a bebés, ancianos, personas con hipoacusia, hipersensibilidad sensorial, autismo y las mascotas en general.

También se destaca el inconveniente del costo económico que estas contingencias traen aparejadas, ya que involucran equipos y horas hombre de instituciones tales como Bomberos, Policía y personal de Salud, que deberían estar abocadas a solucionar verdaderas fatalidades y no a situaciones de estas características que pueden evitarse.

A su vez, se analizó que el mercado de trabajo en la venta de pirotecnia es estrictamente reducido y temporal, por lo cual, prohibir su comercialización no genera un impacto significativo sobre el desarrollo socioeconómico y productivo de la ciudad. Asimismo se estableción que cCon carácter excepcional quedan exentas las celebraciones de interés general que cuenten con la previa y debida autorización de la Municipalidad de Chascomús.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.