El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay confirmó la muerte de un hombre de 50 años a causa de una infección por la bacteria Vibrio vulnificus, causada por el consumo de frutos de mar poco cocidos o crudos o por ingresar al océano con heridas abiertas.
El MSP subrayó a través de un comunicado que pese a tratarse de un “evento infrecuente”, se registran “alrededor de 10 notificaciones anuales” en el país y agregó que la infección suele ser grave sobre todo para “personas añosas, portadoras de enfermedades que afectan el sistema inmune”.
También alertó que los síntomas de la infección suelen manifestarse entre tres y siete días después de la exposición a la bacteria, que causa “fiebre, escalofríos, dolor, edema y enrojecimiento de la piel (usualmente en lesiones o heridas previas)”.
También puede causar “lesiones bullosas con contenido serohemático (celulitis dolorosa de rápida progresión)” posible de evolucionar, en algunos casos, “a una fascitis necrotizante y cuadros más graves con shock séptico”.
Por ello, el MSP recomendó a la población evitar el consumo de productos del mar poco cocidos o crudos -así como su manipulación sin medidas de protección- y no bañarse en el mar con heridas o cortes en la piel.
Según la prensa local, el hombre falleció este lunes y contrajo la bacteria en el balneario Solís, en el departamento de Maldonado, en el suroeste del país.
Entre enero y febrero de 2018, tres personas fallecieron en el país a causa de infecciones por Vibrio vulnificus, presente en aguas saladas y cálidas.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Título: Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción Copete: Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.