Agregar menta, limón o cualquier otro saborizante natural a una jarra de agua, establecer momentos fijos del día para ingerir o ponerse un aviso en el celular son algunos de los consejos que especialistas ofrecen para lograr que aquellas personas que no beben agua habitualmente se mantengan hidratados a la hora de transitar las altas temperaturas.
"Si bien todos sabemos que es indispensable el agua porque forma parte de nuestra composición corporal y permite el correcto funcionamiento del organismo, hay un alto porcentaje de la población que no está acostumbrado a consumirla o no le gusta", indicó a Télam Bárbara Rodríguez, nutricionista del Hospital de Clínicas.
La especialista del Departamento de Alimentación y Dietética de este centro de salud aseguró que "aunque hay muchas otras bebidas, como las gaseosas y jugos, éstas tienen colorantes, conservantes, azúcares, entonces no es conveniente consumir en cantidades por lo que el agua es insustituible".
Para aquellos que sostienen que el agua "no les gusta", la nutricionista describió que "desde el hospital brindamos consejos como agregarle limón, lima, menta, jengibre, es decir, algún agregado natural a una jarra con agua que saborice" e indicó que "se trata de un hábito cada vez más común en la población".
Pero más allá del gusto, Rodríguez señaló que "otro problema es que hay personas que no tienen sensación de sed, hasta que tienen un grado de deshidratación muy alto": "para ellos lo que se aconseja para alcanzar los ocho vasos mínimos que se recomienda es tomar por ejemplo dos vasos a la mañana, al mediodía, tarde y noche, es decir en momentos fijos, o programar alarmas en los celulares".
La especialista explicó que "la deshidratación, que puede ocasionar daño renal si no es atendida a tiempo, es frecuente en esta época del año por las altas temperaturas, especialmente en los grupos de riesgo como son los niños y las personas mayores y también en las embarazadas",
Los signos de estar deshidratado son sensación de sed, color oscuro de la orina, poca elasticidad de la piel; en casos más graves la persona puede presentar boca seca o pegajosa, falta de orina, dolor de cabeza y calambres musculares
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.