28/01/2019 | Noticias | Sociedad

Uber ya está en la región: los precios, cómo se utiliza y claves de una competencia “desleal”

Los beneficios y los problemas de la llegada de Uber a la región. Cuánto sale viajar desde La Costa hasta Mar del Plata. Por qué es una competencia “desleal” con los taxistas. Comparación de precios. Claves para entender.


Esta temporada movete con la aplicación de Uber en Mar del Plata y los balnearios de la Costa Atlántica y llegá a tus lugares favoritos, cómodo y seguro”. Así fue la presentación marketinera de Uber en la región con su desembarco virtual en la Costa Atlántica.

La plataforma de transporte de pasajeros pisa fuerte en todo el mundo. Y con la llegada a la Argentina, donde causó polémica con sindicatos de taxistas y remiseros de la ciudad de Buenos Aires, donde más ruido causó dado la magnitud de la población que allí vive, ahora es el turno de la Costa Atlántica. Primero se presentó en Mar del Plata, en plena temporada de verano, y enseguida se armó una polémica con el propio intendente Carlos Arroyo, quien propone ante el HCD sanciones económicas para quienes formen parte de Uber dado que “no pagan impuestos municipales para el normal traslado de pasajeros”. Pero en definitiva, como todavía es muy reciente su instalación, habrá que ver cómo se acomoda Uber en los municipios de la región regularizando la situación laboral e impositiva del servicio y sus choferes.

LAS DIFERENCIAS DE PRECIOS

Desde ENTRELÍNEAS.info hicimos un relevamiento de precios con empresas de radio taxi de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y el Partido de La Costa para comparar los valores de cada servicio de transporte de pasajeros en la región. Incluso también en Dolores, donde el servicio no está disponible pero sí se puede viajar desde algún lugar costero.

Por ejemplo, desde la Catedral de Mar del Plata al centro de Pinamar el valor de un taxi asciende a los 2.950 pesos mientras que un Uber cuesta unos 1.600. En tanto que desde Mar del Plata a Villa Gesell el taxi cobra alrededor de 2.300 pesos mientras que en Uber baja a 1.300. Y de Mar del Plata a Santa Teresita (en la zona centro del Partido de La Costa) el viaje en taxi es de 4.700 pesos mientras que Uber casi la mitad: 2.400.

Los valores desde Villa Gesell a Mar de las Pampas en taxi son de 230 pesos y en Uber, 150. Y desde el centro de Gesell al centro de Pinamar en taxi cuesta 500 pesos y en Uber: 330. En lo que respecta a viajar desde Pinamar a Mar de Ajó en taxi vale 1.300 pesos y en Uber son 675 pesos; y desde Pinamar a San Clemente 2.200 pesos un viaje en taxi y 1.444 en Uber.

En los Radio Taxi de Santa Teresita no hay mucha diferencia en los valores como si se ven reflejados en los viajes largos de Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell. Por caso, un viaje en taxi dentro de Santa Teresita el mínimo es de 80 pesos y en Uber cuesta unos 70. De Santa Teresita a Las Toninas en taxi son 150 pesos y en Uber, 125. Y de Santa Teresita a Mar del Tuyú en taxi también 150 pesos y en Uber son 100 pesos. En cuanto a los viajes más largos de Santa Teresita a Mar de Ajó o a San Clemente en taxi el valor es de 450 pesos y en Uber 350 pesos.

Donde más diferencias se nota es cuando se compara lo que cobran en las terminales de micros. Por ejemplo en Santa Teresita, un viaje desde la Terminal hacia el interior de la ciudad cuesta al menos 160 pesos. En Uber, la mitad.

Taxis vs. Uber

El tema que resaltan los taxistas es que los residentes conocen a los choferes desde hace años y esto, según afirman, genera mayor confianza a la hora de reservar un auto. Algo que no ocurre obviamente con el turismo que pasa pocos días de descanso en las ciudades balnearias. No obstante, en los municipios por ahora no ven con visto bueno la llegada de Uber, dado que además no “aportan” a las arcas provinciales o municipales.

QUÉ ES UBER

Uber es una plataforma tecnológica que une a socios conductores y usuarios por medio de una aplicación móvil. La idea inicial nació en 2009 en San Francisco y el proyecto fue creciendo y expandiéndose, no solamente en otras localidades de Estados Unidos sino en países como Alemania, Emiratos Árabes, Inglaterra, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Y en América Latina, además de estar en Argentina, Uber opera en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

Para acceder a la comunidad Uber hay que descargar la aplicación en el celular y llevar a cabo algunas simples configuraciones. Al momento de pedir un viaje se debe indicar un punto de partida por donde pasará el auto a buscar a su pasajero y el lugar de destino. Y se puede ver la tarifa exacta del viaje por adelantado. Una vez terminado el viaje, se podrá calificar en la aplicación al conductor y el nivel del automóvil.

 

ALGUNOS PRECIOS COMPARATIVOS

Pinamar a Mar de Ajó en Taxi: 1300 pesos

Pinamar a Mar de Ajó en Uber: 675 pesos

 

Pinamar a San Clemente en Taxi: 2200 pesos

Pinamar a San Clemente en Uber: 1.144 pesos

 

Santa Teresita en Taxi: 80 pesos 

Santa Teresita en Uber: 70 pesos

 

Santa Teresita a Las Toninas en Taxi: 150 pesos

Santa Teresita a Las Toninas en Uber: 124 pesos

 

Santa Teresita a Mar del Tuyú en Taxi: 150 pesos

Santa Teresita a Mar del Tuyú en Uber: 99 pesos

 

Santa Teresita a Mar de Ajó en Taxi: 450 pesos

Santa Teresita a Mar de Ajó en Uber: 350 pesos

 

Mar del Plata a Pinamar en Taxi: 2.950 pesos

Mar del Plata a Pinamar en Uber: 1.600 pesos

 

Mar del Plata a Villa Gesell en Taxi: 2.300 pesos

Mar del Plata a Villa Gesell en Uber: 1.300

 

Mar del Plata a Santa Teresita en Taxi: 4.700 pesos

Mar del Plata a Santa Teresita en Uber: 2.400 pesos

 

Villa Gesell a Mar de las Pampas en Taxi: 230 pesos

Villa Gesell a Mar de las Pampas en Uber: 150 pesos

 

Villa Gesell a Pinamar en Taxi: 500 pesos

Villa Gesell a Pinamar en Uber: 330 pesos


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.