Junto a los vecinos del barrio de calle Pellegrini entre Garay y Carranza, el intendente Camilo Etchevarren inauguró red de agua y cloacas, más obras para los dolorenses.
La obra fue realizada entre los frentistas y el municipio. Etchevarren manifestó su satisfacción por seguir inaugurando como lo viene haciendo desde hace 11 años red de agua y cloacas.
“En la primera etapa de nuestra gestión, la prioridad fue llegar con los servicios a los barrios. Recibimos una ciudad donde el 73% de la población no tenía cloacas y más del 50 % tampoco tenía agua. La gente vivía muy mal”, dijo el intendente, que agregó “todo lo que se hizo fue posible por el acompañamiento de los dolorenses. Las obras como estas se hacen con máquinas del municipio, el aporte de los vecinos y la contratación de privados para los trabajos que se necesitan”.
Etchevarren agregó que la iluminación LED también llegará a ese sector de la ciudad. “Gobernamos para que quienes habitan nuestro querido pueblo vivan mejor. Nuestro slogan es trabajamos para que Dolores sea el mejor lugar para vivir, no es una frase hecha ni vacía, siempre vamos por lo que falta”, indicaba Etchevarren, que terminó diciendo “se han hecho más de 400 cuadras de agua y más de 300 de cloacas. Los índices han cambiado, nuestra población cuenta con más del 80 % de agua y en cloacas estamos en el 65 %. Son obras que no se ven, pero las disfruta la gente”.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.