El Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil busca superar el récord gastronómico del año pasado, que logró el salame más largo del mundo, con una longitud de 53,4 metros.
En el marco de la Edición XXXVI del Festival de la Sierra, los tandilenses se propusieron superar el desafío y crear un embutido que supere el alto del mítico obelisco porteño, que mide 68 metros
El Festival de la Sierra se realizará a partir del jueves 7 de febrero a las 20 hs y hasta el 9 de febrero con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad el festival contará con la presencia de Leandro Lovato, Hugo Varela y Chango Spasiuck, además de una feria de productos regionales y una muestra artesanal.
Único en su especie, el Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial. Obtenida en 2011 -después de 15 años de estudios de factibilidad, en los que trabajaron activamente las empresas chacinadoras y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca-, la D.O. busca proteger un producto genuino e histórico de la región.
El clima, las pasturas y el ganado de la zona son claves para la obtención de 53,4 metros del sabor que distingue a este embutido en el mundo y que se ha convertido en un clásico de las picadas de los argentinos.
Avances del record:
2018: 53,4 metros (salame más largo del mundo)
2017: 41,9 metros
2016: 28 metros (salame más largo de América)
2015: 21 metros
2014: 17 metros
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.