La llamada “superluna de gusano” se pudo observar durante la noche de este miércoles 20 de marzo: se trató de un fenómeno en el que el satélite natural de la Tierra se ve más grande que lo normal, y que debe su nombre a que en el hemisferio norte comienza la primavera, se “calienta” el suelo y aparecen los gusanos.
Este fenómeno coincidió además con la llegada del equinoccio, el cambio de estación, algo que no sucedía desde 1981 y no sucederá de nuevo hasta 2030.
La NASA consideró que la Luna tiene este estado “superior” cuando son llenas y se encuentran en su punto más cercano a la Tierra: se ven, de hecho, un 30% más brillantes que las lunas habituales.
El nombre tiene que ver con el viejo almanaque de los habitantes originarios de Norteamérica. En la década del 30 comenzaron a ponerse nombres a las lunas llenas, y cada fenómeno tuvo sus particularidades.
"Luna de gusano" fue la primera luna llena de marzo en referencia al deshielo primaveral en el hemisferio norte. Pero también se llama "luna de cuervo", ya que el sonido que emiten indica el final del invierno. También se llama "luna de savia”, ya que es cuando los campos vuelven a tomar el color verde que los caracterizan, siempre en el hemisferio norte.
Por nuestras latitudes, en el hemisferio sur, marcó el comienzo del otoño. Se trató de la tercera luna llena en lo que va de 2019. A partir de las 18.58 de ayer, el fenómeno se empezó a hacer visible en Argentina.
La superluna “de gusano” se sumó así a la lista de lunas excepcionales de 2019: ya tuvimos, en enero, una “de sangre” que se vio realmente impresionante a lo largo y ancho del mundo. En febrero tuvimos la “de nieve”, que fue la más grande y brillante del año, y que no se repetirá hasta 2026.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.