29/03/2019 | Noticias | Sociedad

Por la crisis económica, el empleo registrado cayó 2,1% interanual

El Ministerio de Producción y Trabajo dio a conocer el Reporte de Trabajo Registrado del primer mes del año. Existen unos 262.400 puestos menos que en enero de 2018.


La cantidad de trabajadores registrados cayó en enero 2,1% interanual al contabilizar un total de 12.112.500 empleos registrados, unos 262.400 puestos menos que en enero de 2018, precisó el Ministerio de Producción y Trabajo al dar a conocer el Reporte de Trabajo Registrado del primer mes del año.

El trabajo detalló que, si se lo compara contra enero de 2017, el universo de trabajadores registrados creció 0,1% y arrojó un alza de 15.200 empleos.

Los números vuelven a dar negativos en la comparación mensual dado que, con respecto a diciembre de 2018, el total de trabajadores registrados cayó 0,1% en términos desestacionalizados, es decir, unas 13.000 personas menos. La secretaria de Transformación Productiva del ministerio de Trabajo y Empleo, Paula Szenkman, consideró como una señal de amesetamiento a la caída del empleo registrado.

Analizados por sector, el privado cerró enero con 175.000 trabajadores registrados, un 2% menos que un año atrás, y en ese ámbito los asalariados del sector privado disminuyeron el 2,3%; los monotributistas son 2,2% menos, y los autónomos 2,9%. Los trabajadores del sector público se contrajeron 0,5%, mientras que el único segmento que cerró el balance en positivo fue el de empleadas en casas particulares, que subió 2,8% "producto de las políticas que el Estado aplicó en ese sector", advirtió Szenkman.

En detalle, publicado por Infocielo, en enero de 2019 hubo 142.000 asalariados registrados privados menos que en enero de 2018 y 57.300 menos que en enero de 2017. Analizado el segmento por sector productivo, el de Explotación de minas y canteras subió un 6,9%; Pesca lo hizo en un 5,8%; Enseñanza subió un 2,1% y Agricultura el 0,4%.

En cambio, las mayores bajas se evidenciaron en Industrias Manufactureras, que cayó 5,2%; Comercio y reparaciones (-3,6%); Transporte, almacenaje y comunicaciones (-3,1%); y Construcción cayó un 3%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.