El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizó un informe sobre la evolución de los precios minoristas de productos básicos en el que, además, explica que se necesitan 12.574 pesos de incremento en el salario mínimo vital y móvil para mantener el poder adquisitivo respecto de la canasta básica y 12.751 pesos en las jubilaciones.
En el caso de la leche fluida, explica el CEPA, la falta de oferta en las marcas incluidas en precios cuidados sumado a la desaparición de la marca SanCor hacen incrementar aún más el precio al consumidor, ya que en muchos comercios solo la leche de primera marca La Serenísima está disponible.
Otro ejemplo que grafica la grave inflación es el incremento de un 663.4 por ciento en el chorizo parrillero, un 463,2 por ciento en el aceite de girasol, 381.8 por ciento los huevos blancos y 360,3 por ciento la cerveza de litro.
Los números más preocupantes que surgen del relevamiento de precios realizado es que el costo de la canasta básica alimentaria para una familia tipo asciende a 12.575 pesos, monto superior al salario mínimo vital y móvil de 12.500 pesos, necesario para cubrir las necesidades nutricionales mínimas sin incluir otros gastos imprescindibles de vivienda ni de transporte.
Desde octubre de 2015 la Canasta alimentaria se incrementó 296,6 por ciento y entre marzo de 2018 y marzo de 2019 un 76,2 por ciento. Solamente en el mes de marzo de 2018 el incremento fue de 6,1 por ciento.
Por ejemplo, dentro de los mayores aumentos de alimentos de este mes se destacan el pollo entero con menudos (35,7%), el tomate redondo (22%), la leche fluida en sachet, (15,4%) y el asado novillito (2,6%). Cabe destacar, que estos incrementos vienen operando desde hace varios meses y paralelamente a la caída en el consumo en estos rubros, donde el pollo entero con menudos lo hizo 33,9% desde enero de 2019, el asado de novillo 25,1%, el vació 11,9% y los huevos blancos 17,5%.
En este sentido, se desprende del informe que considerando el monto del salario mínimo vital y móvil a octubre de 2015, el mismo debería alcanzar en marzo de este año 22.162 pesos para mantener el poder de compra respecto de la canasta básica alimentaria. De la misma manera, si se considera la jubilación mínima a octubre de 2015, la misma debería alcanzar un monto de 17.050 pesos en marzo de 2019 para equiparar los incrementos de la canasta alimentaria en el período.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.