15/04/2019 | Noticias | Sociedad

Sergio Denis en grave estado tras llegar a Buenos Aires: en 48 horas fue operado dos veces

"Su compromiso neurológico es de considerable magnitud y su estado general es crítico", concluye el parte médico que brindó el Sanatorio Los Arcos.


El músico y cantante Sergio Denis se encuentra en “estado crítico”, de acuerdo al parte médico entregado esta mañana por la dirección médica del Sanatorio Los Arcos, de la Ciudad de Buenos Aires.

La información sobre el estado de salud de Denis -que fue trasladado el sábado último desde San Miguel de Tucumán, donde permanecía internado desde su accidente del 11 de marzo- fue informada por su hijo Federico a través de su cuenta de Twitter.

En el informe de Los Arcos, el sanatorio del barrio porteño de Palermo señaló que Denis “se encuentra en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica y fármacos para mantener el funcionamiento cardiovascular”.

Allí se detalló que el cantante de 70 años, debido a “un cuadro séptico, recibe también varios antibióticos de amplio espectro”.

La información, reproducida por el portal del diario La Capital, da cuenta de que el cuadro de Denis obligó a que desde su viaje desde Tucumán, y tras el traslado aéreo, fuera sometido a dos cirugías.

Al intérprete y compositor se le practicó “una cirugía de tórax para evacuar un derrame pleural complejo que comprimía parte del pulmón derecho” y otra de abdomen “por un proceso infeccioso intestinal grave”.

En el parte médico se indicó que “su compromiso neurológico es de considerable magnitud y su estado general es crítico”.

Frente a estas novedades médicas, uno de los hijos del paciente, el también músico Federico Hoffmann, escribió: “Sigamos haciendo fuerza. Juntos”.

Por su parte y sin perder el optimismo, Carlos Hoffmann, hermano de Denis, sostuvo en la puerta de la clínica: “Yo no sé si será un agravamiento del cuadro de salud o será que los médicos están logrando ir más a fondo”.

El hermano de Denis indicó que en Tucumán el cantante “abrió los ojos, pero luego con la sedación para el avión, más todos los sedantes que le dieron acá para hacerle todo lo que dice el parte médico, está permanentemente dormido”.

“En Tucumán estuvo en un hospital de emergencia y venían haciendo cosas, pero acá han ido más a fondo en esta nueva etapa”, arriesgó el hermano del músico.

Para Hoffmann el tratamiento en Buenos Aires “es algo que empieza de cero, el paciente para ellos es nuevo. Ha venido con un informe excelente, ahora ellos van a empezar a ver qué pueden hacer en la segunda etapa, que es la rehabilitación”.

Puesto a detallar las cirugías que se le practicaron aquí, apuntó que “fueron intervenciones para limpieza, tanto de los intestinos como de los pulmones” y sobre la asistencia mecánica para respirar dijo que “al tener todavía los pulmones con líquido hay que mantenerlo con ayuda y pasaron de tenerlo con un tubo en la boca a una traqueotomía y eso lo ayudó mucho, bajó mucho la cantidad de oxígeno que necesita”.

Denis fue internado de urgencia en estado de inconsciencia el lunes 11 de marzo tras caerse al foso del Teatro Mercedes Sosa de la capital tucumana mientras cantaba el cuarto tema de un recital organizado por la Asociación de Trabajadores de la Sanidad en Argentina (ATSA) para sus afiliadas por el Día de la Mujer.

Denis interpretaba “Te llamo para despedirme”, su primer gran éxito de fines de los años ’60, cuando de frente al público apoyó el pie en el borde del escenario y cayó tres metros.

El cantante ingresó a la terapia intensiva del Padilla con “hematomas cerebrales, múltiples contusiones, una hemorragia, un importante edema cerebral, una fractura del hueso temporal en la cabeza y una fractura al nivel de la clavícula y el omóplato”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.