27/04/2019 | Noticias | Sociedad

El lunes y martes no se podrá cargar tarjetas SUBE ni celulares en kioscos

La medida surge por la "baja rentabilidad" que el servicio le aporta a los comerciantes y coincide con el paro nacional anunciado.


El próximo lunes 29 y martes 30 de abril no se podrá recargar saldo de la tarjeta SUBE ni de telefonía móvil en los kioscos de Mar del Plata y todo el país.

La suspensión del servicio, que durará 48 horas, es encabezada por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y coincide con el paro nacional anunciado para el martes por el Frente Sindical para el Modelo Nacional.

Al respecto, informaron que “presencialmente se podrá cargar en los locales de Lotería, del Correo Argentino y aquellos locales comerciales que no adhieran a la medida. También se pueden realizar cargas por home banking, plataformas de pago, cajeros automáticos y con la aplicación para dispositivos móviles”.

Por su parte, desde el Ministerio de Transporte subrayaron que las alternativas de carga funcionarán normalmente durante esos días. “Los kioscos son una de las vías de recarga. Los usuarios siempre tienen otras opciones”, señalaron.

Asimismo, remarcaron que prestar el servicio de carga es opcional y el contrato comercial lo tienen con las redes de carga y no con el Estado.

Según estimaciones, el 80% de la carga de la tarjeta SUBE en todo el país se concentra en kioscos, mientras que el resto se realiza a través de empresas de cobranzas o por medio de home banking.

En ese sentido, la UKRA impulsa el “paro” para hacer visible el reclamo del sector ante el Ministerio de Transporte. “Pedimos que la recarga de trasporte público sea una política de Estado y que el Banco Nación o los bancos provinciales sean los administradores del crédito, brindando a los titulares de los kioscos una cuenta sin costo de mantenimiento para que tengamos una rentabilidad del 10% en cada recarga de transporte y telefonía móvil”, indicó la entidad en un comunicado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.