28/04/2019 | Noticias | Sociedad

El caos ABSA: falta de obras y servicios en la Provincia

Informe. El servicio recibe críticas en toda la Provincia y las tarifas no paran de aumentar. El gobierno de Vidal no realizó las prometidas obras para sumar agua potable. Cuál es la salida.


Comenzando 2019, el gobierno de María Eugenia Vidal autorizó un aumento del 38% en las tarifas para los servicios de agua y cloaca que presta ABSA en 52 municipios de la Provincia. La empresa Aguas Bonaerenses SA brinda su servicio a más de dos millones y medio de beneficiarios. Llamarlos “beneficiarios”, en rigor, podría sonar a demasiado en ciertos casos. Por caso, mientras ABSA recomienda un uso racional del agua a través de publicidades, su sistema de facturación alentaría a cualquiera a derrocharla: lo que se cobra no es por el consumo que se hace del agua sino que está fijado en el valor fiscal de la propiedad.

Al aumento establecido que rige desde marzo por el servicio de agua corriente y cloacas, miles de vecinos se encontraron con la sorpresa que junto a la factura de abril recibieron otra por un monto menor acompañada por una nota que explica que se trata de un retroactivo de marzo debido a que cuando se emitió la boleta no alcanzó a aplicarse ese ajuste.

La Defensoría del Pueblo sostiene que el aumento tarifario no se condice con las inversiones realizadas, ni el servicio prestado por la empresa ante la falta de agua potable, baja presión, cortes recurrentes del servicio e innumerables pérdidas en la vía pública. Más allá de estos incrementos, la mayoría de los distritos en donde ABSA presta servicio tienen críticas severas a la tarea que brinda el organismo.

La empresa Aguas Bonaerense SA tiene un responsable a la cabeza: es Raffaele Sardella, persona de máxima confianza del presidente Mauricio Macri que aterrizó en el gabinete bonaerense de María Eugenia Vidal, aunque nunca cumplió con un caballito de batalla electoral de Cambiemos. Es decir, llevar agua potable a los sectores de la provincia que no gozan de este beneficio. Y en donde están, mejorar el servicio de manera considerable.

Hay ejemplos. En Pehuajó a pesar de haberse realizado un recambio de 15 mil metros de cañería, tres conectores cloacales y una red secundaria para cloacas, actualmente no tienen agua ni planta de tratamiento para cloacas. En Bahía Blanca las quejas y denuncias a ABSA son constantes, ya sea por falta de presión o directamente por interrupciones del servicio. También es preocupante la calidad del agua, que en algunos sectores fluye como si proviniera de alguna zanja: turbia, arenosa y mezclada con restos de hierro u otros metales de viejas cañerías.

Otro Partido que le reclama a ABSA por obras que ha dejado paralizadas es San Cayetano, ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Una de las demandas es la falta de conexión al sistema de agua potable de dos perforaciones realizadas años atrás y la reactivación de la obra Rehabilitación y Ampliación de la Planta depuradora de líquidos cloacales. En Carmen de Patagones, la ciudad más austral de la Provincia, por iniciativa del propio bloque de concejales de Cambiemos, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una Resolución solicitando a la empresa ABSA el resarcimiento económico equivalente al 50 por ciento de los importes que afectan a las facturas de los usuarios.

La lista continúa: el Partido de Tornquist, Coronel Suárez, Chacabuco, Coronel Rosales y Lincoln son algunos de los tantos municipios que padecen la falta de obras, mal servicio y la falta de agua potable en sus comunas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.