A fines del siglo III, en la zona que hoy conocemos como Turquía, nació (San) Pantaleón: un hombre sencillo que se formó como médico y se convirtió al cristianismo, una fe que lo llevaría a peregrinar por Italia, ayudando a los pobres y curando a los enfermos.
Cuenta la leyenda que, en uno de sus periplos, Pantaleón llegó agotado a la casa de una familia humilde de pescadores del Véneto, pidiendo resguardo y comida. Por supuesto, la familia lo recibió en su austera mesa. Las versiones varían: algunos dicen que ese día era un 29 de julio, otros aseguran que era un 29 de diciembre. Sin embargo, dejando del lado el mes, en lo que todos coinciden es en que en ese encuentro se sirvieron ñoquis, que ya eran una comida típica en esa región italiana.
Para agradecer la amabilidad de sus anfitriones, que venían atravesando una mala época de pesca, el médico les auguró un año de abundancia y prosperidad; profecía que, obviamente, se cumplió con creces. Desde entonces, el día 29 es una fecha para compartir la mesa y hacer unos ricos ñoquis, con la esperanza de tener un futuro mejor.
Cabe destacar que, en los siglos III o IV, aún no se conocía la papa en Europa: el tubérculo andino fue introducido luego del descubrimiento de América, en el siglo XIV. Por este motivo, se presume que esos ñoquis no eran como los que se suelen preparar hoy, sino que eran sólo de masa.
Algunas variantes de esta misma historia indican que, además de desearles un gran porvenir, tras la partida de Pantaleón "aparecieron" algunas monedas de oro debajo de los platos, una explicación que parece válida para otra tradición muy argentina: acompañar los ñoquis con un billete que, por arte de magia, atraiga nuevas riquezas.
La costumbre tiene otros orígenes posibles. Por ejemplo, según explica la cocinera Blanca Cotta, es posible atribuir los ñoquis del 29 a un evento ocurrido en 1690 en Piamonte (Italia): después de una mala cosecha de trigo, el hambre asoló al pueblo, que encontró en la papa -hasta entonces despreciada por su aspecto sucio y considerada alimento para cerdos- una solución viable. En las casas se comenzó a hervir el tubérculo como parte de la masa de los gnocchi y el plato se convirtió en un clásico. Desde entonces, cada 29 de junio, día sagrado en Piamonte por su Santo Patrono, los pobladores empezaron a cocinar ñoquis para celebrar la cosecha de papas y su efeméride religiosa.
Sea como sea, gane el mito que gane, lo cierto es que en Argentina la tradición fue importada por los inmigrantes italianos de principios del siglo XIX, a quienes debemos tantas otras recetas de nuestra gastronomía y tantos otros aspectos de nuestra cultura. La costumbre se conserva intacta hasta la actualidad.
02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.
02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.
02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.
01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.
01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.