El obispado de Puerto Montt, Chile, decidió suspender de su ministerio al sacerdote Roberto Agustín Barco, quien hasta 2009 se desempeñó en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Dolores.
Según una investigación que publicó La Nación, firmada por Mariana García, Barco había sido investigado en Los Ángeles, Estados Unidos por abuso sexual contra un menor de edad" y allí se le había prohibido ejercer el sacerdocio. Pese a ello, continuó dando misa y fue trasladado a Cochamó, un pueblo del sur del Chile. Luego de conocida la investigación periodística que daba cuenta de los abusos cometidos por sacerdotes en la Argentina, el obispado chileno ordenó la sanción más arriba mencionado.
El informe fue difundido el año pasado por la arquidiócesis de Los Ángeles y recoge una denuncia presentada en 2016 sobre un caso ocurrido seis años antes. Luego de que se le prohibiera ejercer el sacerdocio en ese lugar, fue trasladado a Chile donde lo ejerció normalmente hasta su separación. Ante la consulta del matutino, el sacerdote de 65 años negó totalmente tener responsabilidad en esta situación.
Según el sitio BishopAccountability.org, que sigue los casos de abusos cometidos por sacerdotes católicos, Barco fue destinado a la parroquia de San Salvador en Colton en 2009 y posteriormente a la parroquia de St. Louis en Cathedral City del 2011 al 2014, ambas en el estado de California. Fue destituido en mayo de 2016 y regresó a la Argentina, desde donde fue trasladado a Chile.
El tema de los abusos de menores por parte de sacerdotes no es desconocido en Dolores: en 2015 el obispado de Chascomús, del que depende esta ciudad, excluyó del sacerdocio a Rodolfo Hamerler que fue párroco de Nuestra Señora de los Dolores por cuarenta años. Los hechos de los que se lo acusaron habían comenzado en 1975 y continuaron durante todo el período en que estuvo al frente de la parroquia. Este caso no figura dentro de los mencionados por la investigación de La Nación.
Según este medio, en los últimos 20 años hubo en el país 63 con denuncias consistentes de abuso sexual. En 17 casos hay una condena judicial y en 22 un proceso judicial en marcha. A esos hay que sumarles los 24 con acusaciones consistentes, pero que nunca fueron judicializadas (en cuatro de ellos hubo un proceso que quedó trunco).
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.