Durante abril llegaron a la Argentina 243,4 mil extranjeros. Esta cifra significó un incremento interanual del 12%. Mientras que las salidas de los argentinos llegó a 316,9 mil y representó una caída del 23,6%. Este número es récord desde que se inició la crisis cambiaria en abril de 2018.
Según el Indec, en comparación con el mes anterior, el turismo receptivo disminuyó un 9%. A su vez, el emisivo registró una baja del 18,2%. En el primer cuatrimestre, se alcanzaron 1.083.100 llegadas de turistas no residentes, es decir que aumentó un 20,4%. Mientras que las salidas totalizaron 1.489.300 de turistas residentes y acumularon una caída interanual del 18,5%.
En esa misma línea, los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque concentraron el 88,8% de las llegadas de turistas en el primer cuatrimestre. Generó un incremento interanual del 17,6% y el 79,6% de las salidas de residentes, con una disminución del 19,2% con respecto al mismo período del año anterior. Entre las llegadas, se destacaron los turistas brasileños, que ascendieron a 59,8 mil, lo que representó un aumento interanual del 21,1%.
A los brasileños le siguieron las llegadas de 52,9 mil turistas europeos y 38,5 mil del bloque “Resto de América”, con un incremento del 18%. En el resto de los aeropuertos del país, la afluencia del turismo receptivo registró un aumento del 17,2%.
La estadía promedio de los turistas no residentes fue 12 noches. La mayor ocupación la registraron los turistas europeos, con 18,6 noches, luego le siguió el bloque “Resto de América”, con 16,5 noches. Los turistas residentes que partieron desde esas dos estaciones aéreas tuvieron como destino principal a Brasil, con un 26,1%; Estados Unidos y Canadá, 21,4%; y “Resto de América”, 18,9%.
Por otra parte, la estadía promedio en el exterior de los turistas argentinos fue de 14,5 noches. Los mayores promedios se registraron en Europa, con 23,2 noches; seguida por Estados Unidos y Canadá, 14,2 noches; y Bolivia, 13,1 noches.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.