08/06/2019 | Noticias | Sociedad

Ante la crisis te contamos cuáles son las marcas de indumentarias que se suman al programa "Ahora 12"

Un relevamiento de la Cámara de Indumentaria detectó que un 40% de los comercios ofrecen 12 pagos sin interés de jueves a domingo.


La rebaja de las tasas de interés del programa Ahora 12 anunciada por el Gobierno la semana pasada generó una rápida reacción en muchos sectores adheridos al plan que están afrontando una fuerte caída en sus ventas producto de la recesión.

Las cadenas de electromésticos fueron las primeras que decidieron otorgar 12 y 18 cuotas sin interés -el fin de semana pasado-, y en los últimos días se sumaron muchas otras marcas de otros rubros. Una de las novedades es que varias marcas de indumentaria, calzado y jugueterías, que  hasta el mes pasado apenas estaban ofreciendo 3 cuotas sin interés -y sólo algunas-, desde el jueves comenzaron a otorgar 12 pagos al mismo precio que al contado.

De acuerdo con un relevamiento realizado en shoppings por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), 27 de las 69 marcas observadas están ofreciendo 3,6 y 12 cuotas sin interés, mientras que casi 60 otorga hasta 6 pagos al mismo precio. La explicación es que la tasa nominal anual (TNA) del programa se redujo de un promedio de 45% al 20%, porcentaje que está siendo absorbido por gran parte de los comercios para poder seducir a los consumidores y vender más.

¿Cuáles son esas marcas y qué ofrece cada una? La única de los shoppings que está otorgando 18 cuotas sin interés es Lovely Denim, pero se trata de un acuerdo especial que la marca tiene con la tarjeta American Express. Pero por Ahora 12, ofrecen hasta 12 pagos con cualquier otra tarjeta. También se suman a esta lista las marcas de indumentaria 47 Street, Artisan, Burgues, Blackmamba, Clara Ibarguren, Como quieres que te quiera, Etiqueta Negra, Giesso, Jazmin Chebar, Las Pepas, Mila Kartei, Naima, Rapsodia, Rochas y Tascani.

También se sumaron varias marcas de calzado. Es el caso de Prune, Grimoldi,  Mishka, Vicent y New Balance. Solamente de carteras y bolsos, también figuran Besha y Simones. Home Collection también ofrece 12 cuotas sin interés, y en el rubro jugueterías y productos para bebés, Baby Kids Point. Otra de las que está ofreciendo 12 pagos sin interés de jueves a domingo es Cebra.

La secretaría de Comercio Interior anunció esta semana que ya suman más de 200 los comercios que ofrecen cuotas sin interés (3, 6, 12 y 18) y que los plazos dependen de cada uno. Además de electrodomésticos, indumentaria, calzado y jugueterías, también están adheridos al programa todas las marcas de colchones -que ofrecen hasta 18 pagos sin costo adicional-, las de telefonía celular, materiales y herramientas para la construcción, motos, muebles y turismo. "Hasta el momento, lo que había de cuotas sin interés eran promociones puntuales. Ahora será una política sostenida en el tiempo", había dicho el secretario Ignacio Werner. Ese tiempo será, en principio, hasta diciembre.

Las cadenas de electromésticos fueron las primeras que decidieron otorgar 12 y 18 cuotas sin interés -el fin de semana pasado-, y en los últimos días se sumaron muchas otras marcas de otros rubros. Una de las novedades es que varias marcas de indumentaria, calzado y jugueterías, que  hasta el mes pasado apenas estaban ofreciendo 3 cuotas sin interés -y sólo algunas-, desde el jueves comenzaron a otorgar 12 pagos al mismo precio que al contado.

De acuerdo con un relevamiento realizado en shoppings por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), 27 de las 69 marcas observadas están ofreciendo 3,6 y 12 cuotas sin interés, mientras que casi 60 otorga hasta 6 pagos al mismo precio. La explicación es que la tasa nominal anual (TNA) del programa se redujo de un promedio de 45% al 20%, porcentaje que está siendo absorbido por gran parte de los comercios para poder seducir a los consumidores y vender más.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Ferretero en Argentina: por qué se celebra el 3 de septiembre

03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.

Ruta 11: así avanza la obra de Autovía entre Villa Gesell y Mar Chiquita

02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.

Mar del Plata: la hija del nazi que robó un cuadro a un judío y su esposo fueron detenidos con arresto domiciliario por entorpecer la investigación

02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.

La Costa: un auto chocó contra un caballo suelto en la Ruta 11 y tres personas debieron ser asistidas

02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.

Tandil, conmovida por el asesinato de una joven de 18 años a la salida de un boliche

02 de septiembre. Recibió un puntazo en el cuello cuando se encontraba con un grupo de chicos. El detenido tiene 23 años y previamente había herido a otro chico. El motivo del ataque es una incógnita.

La Costa: sospechan que el incendio del balneario de Mar de Ajó fue intencional

02 de septiembre. El siniestro en AMGAA Beach afectó a la sede del Sindicato de Guardavidas (SUGARA), donde se dictan cursos y se realizan actividades sociales. Aún se investigan las causas, aunque desde el gremio sospechan que hubo premeditación.

Santa Teresita: rescataron a 6 personas tras caer a un zanjón con agua en la Ruta 11

01 de septiembre. Fue ayer por la mañana, a raíz del despiste de una Renault Kangoo conducida por una mujer de 42 años residente de Mar del Tuyú. Los ocupantes de la camioneta resultaron heridos. Un accidente similar se produjo en la Ruta 2.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde septiembre

01 de septiembre. La suba será del 1,9% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono de $ 70.000 para la jubilación mínima se mantiene sin cambios, como sucede desde marzo de 2024.