El periodista e historiador Hugo Gambini, de larga trayectoria en medios de comunicación y autor de biografías sobre Ernesto “Che” Guevara y Arturo Frondizi, entre otros libros, falleció anoche de muerte natural a los 85 años, informó el portal de La Capital.
Gambini nació en Buenos Aires en 1934 y comenzó a trabajar en periodismo a los 18 años, a mediados de la década del '50, para luego construir una larga carrera en la que pasó por medios gráficos, agencias de noticias y canales de televisión como Crónica, Crítica, Leoplán, Noticias Gráficas, La Opinión, Panorama, Primera Plana, Siete Días, Vea y Lea, La Nación, Clarín, El Día y Diario Popular.
En 1973 fundó la revista Redacción, que dirigió durante tres décadas. Años antes había publicado su primer bestseller, “El Che Guevara” (1968), una biografía del guerrillero argentino que le valió el Premio Planeta en el género.
Luego publicó una historia del peronismo en tres volúmenes: “El poder total (1943-1951)”, “La obsecuencia (1952-1955)” y “La violencia (1956-1983)”; una biografía de Arturo Frondizi (“Arturo Frondizi. El estadista acorralado”) y este mes había publicado por Random House “Las traiciones de Perón”, junto a Ariel Kocik.
Fue presidente de la agencia Télam durante la primera etapa de la gestión de Raúl Alfonsín, durante un breve período. Recibió, entre otras distinciones, la Orden del Toro Lisandro de la Torre (1972); el Premio de Periodismo Mariano R. Castex (1977); la Cruz de Plata Esquiú (1985) y el Premio Konex en Comunicación – Periodismo Diploma al Mérito – Gráfica Periódica (1987).
Desde 2007 era miembro de la Academia Nacional de Periodismo.
13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.
13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.
13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.
12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.
12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.
12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.
11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.