Este fin de semana el Partido de Rauch amaneciò cubierto de telas de araña o como se lo denomina comunmente Babas del Diablo.
Esos filamentos blanquecinos que se trasladan impulsados por el viento es la acumulación de cantidad de hilos de telas de arañitas pequeñas de alguno géneros (Lycosa, Polybetes, etc.) que éstas usan para viajar llevadas por el viento.
Según el Portal ABC muchas especies de araña utilizan una técnica curiosa para desplazarse de forma rápida y sin coste de energía. Lo hacen las pequeñas crías recién eclosionadas y también los adultos de algunas especies de arácnidos.
Para ello lanzan un chorro de seda para ser arrastrado por el viento o por las corrientes térmicas que genera el calentamiento del sol en el suelo. En uno de los extremos de esa hilo de seda va transportada la pequeña araña, que consigue así desplazarse por el aire hasta distancias considerables. De este modo se dispersan las diminutas crías y los adultos que buscan nuevos lugares donde establecerse.
Es muy común a principios de otoño o primavera que sean vistas éstas formaciones, que algunos también denominan "Hilos de virgen".
Sin embargo, este sábado un día después de comenzado el invierno toda la región se vio cubierta por millones de "babas del diablo" al punto de darle una fisonomía diferente a la naturaleza,
Así, la "invasión" fue tema de conversación obligada, ya que se metía sin autorización en cualquier encuentro entre personas en la ciudad y el campo, pero también se convierte en pregunta: ¿Es una señal más del cambio climático?
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.