27/06/2019 | Noticias | Sociedad

Se realizó en Dolores la XXVIII Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

Participaron 33 proyectos de los niveles Inicial,  Primaria y Secundaria y se contó con treinta evaluadores de los distritos de la Región 18.


En el gimnasio de la EEST Nº 1 se llevó a cabo la XXVIII Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, que depende de la Dirección Provincial de Política Socioeducativa de la Provincia de Buenos Aires. 
Participaron 33 proyectos de los niveles Inicial,  Primaria y Secundaria, se contó con treinta evaluadores de los distritos de la Región 18.
Se encontraban presentes el intendente Camilo Etchevarren, el inspector Jefe Regional de Educación Rodrigo De Iraola, integrantes del Gabinete Municipal, la inspectora DIEGEP Cecilia Pichler, la inspectora Distrital Inés Castillo, Inspectores Areales, referentes de Políticas Socioeducativas, la referente de ACTE Ana Hourtouripe, el secretario de Educación Gastón Garófalo, la coordinadora Regional de Políticas Socioeducativas Miriam Gisondo, consejeros escolares, directivos, alumnos y vecinos. 
Luego de la presentación de las Banderas de Ceremonia, los integrantes de la Orquesta Escuela Miranda Arias, Camila Larrazabal y Damián Deluqui, interpretaron el Himno Nacional Argentino.
La bienvenida estuvo a cargo de la directora de la EEST Nº 1 Claudia Porrez, que agradeció el acompañamiento destacando el trabajo de los alumnos que habían presentado sus proyectos, agradeciendo la tarea realizada por Mayra Nicoud, Miriam Gisondo, Edilia Poggi , José Soberón y de los alumnos del establecimiento.
Posteriormente el Intendente felicitó a las autoridades educativas por fomentar la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología. “Desde la gestión nuestra intención es acompañar, estamos ocupados y preocupados por este cambio de tiempos en la tecnología y la ciencia”, dijo Etchevarren, que agregó “el mundo esta cambiando, al igual que la educación. Tenemos que trabajar juntos para lo que viene, muchos de ustedes trabajarán en actividades que todavía no se han creado y habrá muchos trabajos que no existirán más. Por eso nación, provincia y municipios deben estar unidos para ofrecer las herramientas que necesitarán”. En otro pasaje el Jefe Comunal indicó que hay una tarea muy grande que es la de incluir a los jóvenes que no terminan sus estudios secundarios. “El recurso más importante que tenemos en nuestro país es la juventud. Las ciudades que necesitamos crecer debemos tener mentes creativas y nosotros posibilitar que puedan desarrollar lo que quieran hacer, en eso estamos”. 
A continuación se escucharon palabras de Rodrigo De Iraola, que comenzó diciendo que era un placer acompañar las actividades que realiza el Municipio de Dolores. “Esta articulación que tenemos con Camilo y Educación nos permiten llevar adelante este tipo de eventos, que son muy importantes a nivel comunitario y para los procesos de enseñanza dentro de las Escuelas”, expresó el Jefe Regional de Educación, que acotó “trabajamos en equipo, tenemos un gran plantel docente. Que tengamos presentados 33 proyectos no es un dato menor y habla muy bien de la labor que vienen realizando”.
Asistieron a la Feria las áreas municipales de Cultura, Turismo y Juventud, promocionando las actividades que realizan.
Los alumnos de los talleres de sistemas tecnológicos,  procedimientos técnicos, lenguaje tecnológico de ciclo básico, maestro mayor de obra y electromecánica de ciclo superior, expusieron el trabajo que realizan en los entornos formativos.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.