El ácido nítrico es un compuesto químico que se utiliza como reactivo en los estudios de laboratorio, pero también se emplea en la fabricación de explosivos, fertilizantes y abonos; es utilizado en la industria metalúrgica y en la electrónica, y en la disolución del oro y el platino.
Este líquido viscoso y corrosivo es una sustancia muy tóxica, capaz de producir quemaduras, según la Enciclopedia Británica. Si es inhalado, sus vapores son muy irritantes. Tiene olor penetrante y, en altas concentraciones, puede causar daños en las vías respiratorias.
Este compuesto, cuya fórmula es HNO3, si está en contacto con el calor puede generar óxidos de nitrógeno que son muy tóxicos. En presencia de material combustible, el ácido nítrico acrecienta el riesgo de fuego o explosión.
De manera aislada, el ácido nítrico no tiene color ni olor pero normalmente por la presencia de otras impurezas adquiere un color amarillento o marrón. A temperatura ambiente, este ácido libera humo amarillo y en contacto con la piel la tiñe inmediatamente.
Es recomendable evitar el contacto del ácido nítrico con las mucosas, los ojos, la boca y la garganta. Como efectos posteriores a la exposición se pueden percibir síntomas compatibles con un edema pulmonar, bronquitis y reacciones alérgicas.
Tras el escape del gas de un contenedor en Villa Bosch, localidad del Gran Buenos Aires situada al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, que liberó gran cantidad de humo anaranjado, esta tarde tres dotaciones de bomberos trabajaban en el lugar para contener el escape, informó La Nación.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.