01/07/2019 | Noticias | Sociedad

Chascomús, uno de los mejores puntos de la Provincia para ver el eclipse total solar

El evento tendrá lugar este martes y podrá apreciarse desde distintos puntos del territorio bonaerense. Los consejos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.


Además de frío, julio trae uno de los espectáculos astronómicos más impactantes: este martes tendrá lugar un eclipse total de Sol, que podrá verse desde distintos puntos de Argentina y la provincia de Buenos Aires.

Con el objetivo de orientar a quienes desean aprovecharlo al máximo, desde la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanzaron un mapa con las ciudades clave para su observación.

La sombra lunar cruzará el territorio argentino de oeste a este, creando una franja de totalidad de unos 200 kilómetros de ancho sobre San Juan, San Luis, el norte de Buenos Aires y el sur de Córdoba y Santa Fe.

Como puede verse en el documento difundido por el Observatorio, algunas de las localidades bonaerenses desde donde se podrá apreciar en su plenitud serán Chascomús, Navarro, San Miguel del Monte, Pergamino, Salto, Junín, Lobos, Chivilcoy, Chacabuco y Mercedes.

El fenómeno empezará a ser visible a partir de las 16:23 y alcanzará su máximo entre las 17:30 y 17:45, según la ubicación geográfica. “La totalidad ocurrirá al atardecer, a baja altura sobre el horizonte oeste y durará entre dos y dos minutos y medio. En la mayoría del resto del país el eclipse se verá parcial”, reproduce Infocielo.

EL PASO A PASO DEL FENÓMENO EN LA REGIÓN (ZONA DE TOTALIDAD):
*Al comienzo del eclipse, alrededor de las 16:30, vemos una pequeña muesca oscura sobre el Sol.
*La muesca crece a lo largo de más de una hora, hasta dejar sólo un delgado borde luminoso. Mientras esto ocurre, la iluminación del lugar disminuye progresivamente. Diez minutos antes de la totalidad, la oscuridad es notable, la temperatura baja y los animales se inquietan.
*Justo antes de la totalidad, aparecen puntos luminosos separados (llamados granos de Baily) producido por los últimos rayos solares que se cuelan por las irregularidades del borde de la Luna.
*En el momento de la totalidad cae la noche: en el cielo se ven las estrellas más brillantes. Y en el Sol se revelan sus capas más externas: sobre el disco la roja cromósfera, y a su alrededor la blanca corona solar.

¿CÓMO OBSERVARLO?
*Buscar un lugar preferentemente elevado, con el horizonte libre de obstáculos en dirección noroeste.
*No mirar al Sol directamente, bajo ninguna circunstancia.
*No mirarlo con lentes de sol, vidrios ahumados, radiografías, negativos velados o CDs.
*No mirarlo a través de binoculares ni telescopios sin filtros profesionales.
*Utilizar filtros para máscara de soldar de índice 14 o mayor.
*Utilizar anteojos con filtro de reflexión específicos para eclipses solares.
*Observarlo por proyección a través de una cámara oscura.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.