22/07/2019 | Noticias | Sociedad

A 20 años del lanzamiento del Windows Live Messenger, el antecesor del WhatsApp

El servicio de mensajería digital instantánea MSN Messenger se estrenó el 22 de julio de 1999 y se rebautizó como Windows Live en 2005. Su característico ícono de perfil representa un símbolo de la historia de la informática.


Conquistó la cima en una época en la que todavía no se habían introducido los teléfonos móviles inteligentes. Muchos, incluso, recordarán aquellos tiempos en los que los módems de 48k ocupaban las líneas telefónicas. No se podían llamadas telefónicas mientras los usuarios se conectaban a aquel nuevo medio, internet, que empezaba a llegar con fuerza a los hogares. Formaba parte de los servicios ofrecidos por el portal MSN que incluían un correo electrónico (Hotmail) o un motor de búsqueda.

El MSN Messenger tuvo numerosas versiones. Junto con el lanzamiento de Windows XP vino la versión 4.6 (octubre de 2001), en la que se incluyeron cambios importantes en la interfaz de usuario, la capacidad de grupo de contactos y apoyo a la voz en las conversaciones. En 2003 apareció la versión 6.0, que actualizó su simple interfaz basada en texto incluyendo elementos personalizables como emoticones (predecesores de los emojis) y avatare. En 2005 pasó a llamarse Windows Live Messenger.

Pero en un contexto en donde una generación de usuarios mandaba mensajes de texto (SMS) a través de sus rudimentarios móviles, Messenger era como el servicio “cool”, moderno y vanguardista que permitió, incluso, inaugurar nuevos códigos de comunicación, impulsados por esos íconos o las frases de perfil, que se convirtieron en mensajes subliminales para muchos usuarios: había de todo, desde fragmentos de canciones y frases filosóficas hasta enunciados cargados de sentimiento.

La compañía Microsoft, propietaria del Windows Live Messenger, desactivó el servicio en abril de 2013. Desde entonces, la empresa ofrece como alternativa la plataforma Skype, un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo al cual el “Messenger” se había integrado en 2011, cuando Microsoft compró Skype. Entonces ya había hecho su aparición WhatsApp, actual rey de la mensajería móvil, y BBM, la plataforma de BlackBerry, tenía un éxito abrumador.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.