Desde hace dos meses, una de las obras más ambiciosa que encaró el gobierno provincial en los últimos tiempos se encuentra paralizada a poco de terminar. La segunda etapa de la Ciudad Judicial, la que debería albergar al fuero penal, quedó inconclusa, con los vidrios puestos, los ascensores colocados y la mitad del frente pintado.
En mayo se retiró la empresa que llevaba adelante la construcción y se fueron los últimos obreros del lugar en el que estuvieron trabajando unas 100 personas. Según la gobernadora María Eugenia Vidal, que la recorrió el 12 de abril de 2018, la obra debió haberse inaugurado en marzo pasado. Según pudo saber ENTRELÍNEAS.info, faltarían unos 360 millones de pesos para completar el edificio que se levanta en uno de los barrios más carenciados de la ciudad y se proyectó como polo de desarrollo urbanístico.
Lo que resta es muy poco, comparado con todo lo realizado: completar los baños, instalar los aires acondicionados y terminar con la carpintería interior. Se trata del edificio que albergará las dependencias del Fuero Penal, el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, incluyendo la Alcaldía para ambos, y dependencias de la Corte, con una superficie total cubierta, incluyendo la azotea de 14.250.10 m2 y una superficie total semicubierta de 318.75 m2.
La obra fue licitada en 2016, con un plazo de ejecución de 720 días. Y el monto de la licitación original fue de casi 400 millones. La Ciudad Judicial es una de las más viejas aspiraciones de la actividad de los tribunales dolorense. El poder judicial está distribuido por numerosos inmuebles en toda la ciudad y los tres edificios que posee son absolutamente insuficientes para albergar todas las dependencias de la justicia. A tal punto que la Corte alquila 36 casas y edificios para que funcionen allí las diferentes oficinas judiciales.
El costo de estos alquileres representa una erogación altísima de fondos, además de los trastornos que ocasiona para todos los que deben acercarse a realizar trámites en el ámbito tribunalicio.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Alumnos de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” de Dolores encontraron orugas de la Mariposa Argentina.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.