23/07/2019 | Noticias | Sociedad

INDEC: las ventas en supermercados y shoppings acumulan 11 meses en rojo

Las ventas en supermercados se desplomaron 13,5% en mayo pasado contra ese mismo mes de 2018. En los shoppings la contracción en el mismo período llegó al 18,7%.


Lejos de reaccionar, el consumo masivo mantuvo una marcada tendencia a la baja en mayo pasado. Las ventas en supermercados cayeron 13,5% interanual, mientras que en los centros de compras se contrajeron 18,7% en la misma comparación, alcanzando en ambos casos once meses consecutivos de caída.

Según informó este martes el INDEC, las ventas durante mayo en los autoservicios mayoristas se desplomaron también 13,5%, en comparación con igual mes del año anterior, alcanzando once meses de baja.

La caída en las ventas de los centros de compras es la más alta de los últimos dieciocho meses, si se exceptúa la de abril último, cuando llegó al 22,9%, analiza ámbito.com.

En supermercados, la baja de mayo es la más alta del año, y la segunda más importante desde enero del año anterior en volumen de caída, si se exceptúa el descenso del 14,5% de marzo último.

En mayo las ventas en supermercados registran una caída del 1% respecto de abril, en los centros de compras un aumento del 5,5% y en los autoservicios mayoristas, un alza del 1,7%, en la misma comparación.

En los primeros cinco meses del año, las ventas en supermercados acumulan una baja del 12,7%, en los centros de compras o shoppings del 17,8% y en los autoservicios mayoristas del 14,1%, todos comparados con igual período del 2018.

A precios corrientes, teniendo en cuenta el impacto de la inflación de precios, la facturación en los supermercados llegó a 49.672 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 44,7%.

En los centros de compras, las ventas a precios corrientes totalizaron en mayo 7.660,8 millones de pesos, lo que representó un aumento del 28,4%, comparado con igual mes del año anterior.

En los autoservicios mayoristas, las ventas corrientes sumaron 8.588,7 millones de pesos, un 45,9% más que en mayo del año pasado.

El informe del INDEC indica que el 36% de las ventas en los supermercados se realizaron con tarjetas de crédito, mientras que en los autoservicios mayoristas ese porcentaje trepa al 52,4% en mayo último.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.