El endoscopista Diego Bialolenkier fue condenado a tres años de prisión condicional por el homicidio culposo de Débora Pérez Volpin pero su pena no será de cumplimiento efectivo. En tanto, la anestesista Nélida Puente fue absuelta.
Según informó Infobae, en su fallo, el tribunal además fijó una inhabilitación de siete años para el profesional que fue condenado y determinó que el sanatorio La Trinidad sea investigado por encubrimiento, tal como lo pidió la defensa de la periodista y legisladora.
La querella y la fiscalía, además, solicitaron abrir una investigación contra la instrumentista Miriam Frías por falso testimonio y otra contra el endoscopista Sebastián Cechi, el director médico del Sanatorio La Trinidad de Palermo, Roberto Martignano, y el director general de Galeno, Eduardo Cavallo, por falso testimonio.
Durante el alegato de la querella, Diego Pirota, abogado de la familia de Pérez Volpin, afirmó que "las conductas de ambos llevaron a (Débora) a la muerte. Actuaron con total negligencia e impericia".
"El que lesionó fue el endoscopio. Tuvo una dificultad para entrar y allí fue que hizo la lesión", afirmó el letrado.
"Se dio cuenta y nunca lo dijo. Ni a los médicos en ese momento ni aquí en el juicio. El endoscopio tenía sangre. Y quiso derivar su responsabilidad de manera canallesca sobre Puente, cuando fue él que produjo la lesión", agregó.
Tras la lectura del fallo, el juez titular del Tribunal Oral y Correccional número 8 de la Capital Federal, Javier Anzoategui, reveló que los fundamentos de su decisión los difundirá el 9 de agosto.
Este viernes, la querella había reclamado una pena de 4 años y 5 meses de prisión para el endoscopista y tres años de cárcel para la anestesita. A su turno, la fiscalía había pedido la misma condena para Puente, pero había solicitado que Bialolenkier fuera sentenciado a cuatro años.
Tras la decisión del juez Anzoaregui, el abogado de la anestesista Eduardo Gerome,declaró: "Se dio lo que esperábamos, realmente todo lo que expusimos sobre la inocencia de Puente en este hecho se concretó. No había habido ninguna responsabilidad, tiene libre absolución. Fue la primera en presentarse, contó todo, y quedó demostrado que su accionar fue perfecto. No había razón para temer en una condena".
Minutos más tarde, Enrique Sacco adelantó que la familia "acepta el fallo" aunque pidió reveer la absolución de la anestesista.
"Aceptamos el fallo del tribunal porque, como dijimos siempre, nuestra familia quiso desde el principio la verdad y la justicia: la verdad la tenemos, y ahora también tenemos justicia. No estamos conformes porque vinimos a plantear la responsabilidad de la señora anestesióloga. Nuestros abogados lo van a estudiar y van a pedir una revisión, lo que no quiere decir que no lo aceptemos", indicó.
La periodista murió el 6 de febrero de 2018 en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo durante una endoscopía de rutina.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.