En Azul, una papelera que ya había quebrado y ahora estaba en manos de sus trabajadores, finalmente decidió cerrar por la crisis económica sostenida, dio a conocer Infocielo.
Se trata de la cooperativa de la papelera “Pachi Lara”, el nombre que utilizó un grupo de trabajadores en homenaje a un compañero que se quitó su vida tras el primer cierre de la empresa en 2012.
Ahora, la crisis y el aumento exponencial de los servicios y el costo de la materia prima, empujó a la cooperativa a tener que cerrar.
“No podemos sostenerla más, no aguantamos más. Lamentablemente no podemos seguir”, le dijo a Radio Azul el presidente de la Cooperativa, Elisen Pereyra.
Tan sólo hace siete años atrás, la papelera estaba en manos de un grupo de empresarios que decidió cerrar y dejar a sus trabajadores en la calle. Sin embargo, sus empleados decidieron emprender el duro camino de la autogestión y pudieron poner en pie a la fábrica hasta la actualidad.
El golpe de la crisis económica que se agudizó el año pasado asfixió la producción de la cooperativa y esta semana sus trabajadores comunicaron el cierre definitivo.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.