Argentina integra una lista de 15 países de América Latina cuyos ciudadanos, a partir de 2021, deberán pagar un permiso de siete euros para ingresar o hacer escala en alguna nación perteneciente al espacio Schengen (Unión Europea), que tendrá una validez de tres años y deberá realizarse a través del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias).
El trámite online, en caso de ser aprobado, permitirá a los viajeros latinoamericanos a permanecer y transitar por las 26 naciones que integran la Unión Europea por un plazo de 90 días, y sólo se debe hacer una vez indicando el país de ingreso.
Además, los viajeros deberán completar algunos datos, como los países que van a recorrer, si tienen algún familiar en Europa, los datos personales, estudios realizados, empleo, y un cuestionario de seguridad.
Los datos que se incluyan en la solicitud se cruzarán con bases de datos de la Unión Europea y de Interpol, y ahí se definirá si hay razones para denegar la entrada.
En la web oficial www.schengenvisainfo.com, se indica que si la información con la que se cumplimentó el formulario de solicitud es correcta y además cumple con los requisitos y no supone un peligro para la obtención de una autorización de viaje Etias, se aprobará la solicitud.
Una vez aprobado, tendrá una validez de 3 años, pero quedará cancelado si expira el pasaporte del solicitante, lo primero que ocurra, y de ser requerida una revisión adicional, el trámite demorará de 96 horas a 2 semanas.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.