22/08/2019 | Noticias | Sociedad

Declararon la emergencia ambiental por incendios forestales en el Amazonas

El gobierno contabilizó 1.699 focos de incendio en el primer semestre del año.


La gobernación de Amazonas declaró el estado de "emergencia" ante los incendios forestales favorecidos por el "desmonte" que el mes pasado avanzó el 278% en todo Brasil según datos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), se informó hoy.

"La medida tiene por objetivo contener los incendios que degradan la floresta, nuestro activo más importante", afirmó Carlos Almeida Filho, gobernador en ejercicio de Amazonas, el estado más importante de la región amazónica, reportó la agencia ANSA.

Con información satelital aportada por el Inpe, el gobierno contabilizó 1.699 focos de incendio en el primer semestre del año, con un "preocupante" incremento en zonas relativamente próximas a la capital, Manaos.

El municipio más afectado es el de Apuí, a 453 km de Manaos, con 673 incendios, lo que incluye quema ilegal y otros focos surgidos naturalmente en época de sequía en la región amazónica, de 4,5 millones de km2 de extensión.

La Secretaría de Medio Ambiente estatal informó de un aumento "exponencial" de los incendios en el mes pasado de julio.

Por su parte el presidente Jair Bolsonaro volvió a respaldar este jueves a su ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, y rechazó las críticas a su política ambientalista.

La semana pasada el mandatario destituyó al director del Inpe por difundir los datos de la deforestación en todo Brasil, que aumentó el 278% en julio y un 88% en junio.

Entre tanto el gobernador en ejercicio de Amazonas, Almeida Filho, informó que el decreto de "emergencia" se prorrogará por seis meses y que descartó solicitar apoyo federal para enfrentar los incendios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.