“Es una locura. Robos hemos sufrido siempre. Pero en las últimas semanas robaron 7 veces en el mismo local”, explicó Alexis Mouche, propietario de la cadena de perfumerías “Lindas”.
“Son siempre los mismos, uno o dos tal vez cambian, pero están identificados, filmados por las cámaras que tuvimos que instalar. No quisimos contratar personal de seguridad para evitar situaciones violentas si ocurren robos… Las empleadas tienen la orden de no resistirse y entregar todo lo que les pidan”, contó en diálogo con LU6 Radio Atlántica.
“Son dos personas que están armadas, usan alguna gorra y a veces entran a cara descubierta. Los robos siempre ocurren entre las 12:30 y las 15:30. Anteayer hasta los vieron cuando se iban en un taxi”, sostuvo Mouche, quien añadió que “no son personas jóvenes”.
Mouche destacó que desde la empresa se reunieron en varias oportunidades con autoridades policiales y que si bien “se han portado muy bien”, los robos no se detienen. “Cuando llamamos al 911 llegan 10 ó 12 policías muy rápido, pero cuando salimos corriendo a buscar uno no hay nadie cerca”, protestó quien solicitó formalmente que la policía y la Justicia den respuestas por la situación.
“Es muy curioso que no se los pueda atrapar. Acá hay algo raro que pretendemos descubrir. Porque no pueden ser las mismas personas y que no las puedan atrapar: es increíble pero es real, y estas cosas desmoralizan”, expresó el dueño de la perfumería, que desligó al gobierno actual de esta situación recurrente de inseguridad: “No es un tema de gobiernos, esto ha pasado siempre”.
Mouche dijo en declaraciones reproducidas por el diario La Capital que la sucursal asaltada, emplazada en Santiago del Estero, entre Rivadavia y Belgrano, trabaja actualmente casi a puertas cerradas, pese a que está “en pleno centro” y que “va en contra la política de la empresa”.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.