19/09/2019 | Noticias | Sociedad

Los 8 consejos para prevenir las alergias que aparecen en primavera

El calor suele llegar acompañado de estornudos, dermatitis y congestiones nasales que opacan los primeros paseos al sol. Enterate cómo evitar estos síntomas tan molestos.


La alergia es una respuesta exagerada del organismo ante el ingreso de una sustancia que percibe como nociva, una reacción del sistema inmunológico que, al liberar sustancias químicas para defenderse, genera molestos síntomas como congestión nasal, estornudos, picazón de nariz, rinitis, asma bronquial, dermatitis, eccemas atópicos y urticarias.

Según el doctor Oscar Gentilcore (MP 164.045), en una entrevista con Infocielo, existe una “predisposición genética”, por lo que no todas las personas reaccionan de igual modo ante las mismas sustancias. Además, los cambios de estación favorecen su aparición debido a que las alteraciones bruscas de temperatura funcionan como factores irritantes.

La primavera suele agudizar además estos trastornos debido a la polinización de pastos, malezas y árboles, que conforma los alergenos o sustancias causantes de los cuadros alérgicos más comunes. De acuerdo a la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, más del 15% de la población es sensible al pólen, cifra que puede ascender hasta el 30% entre los jóvenes.

Según datos predictivos de la Organización Mundial de la Alergia, se estima que para el año 2050 la mitad de la población estará afectada y en la actualidad más de 400 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad alérgica.

Los medicamentos que frecuentemente se utilizan para tratar estas reacciones son los antihistamínicos para bloquear los receptores de histamina, los tópicos nasales para mejorar la obstrucción nasal y los esteroides, aplicados ante síntomas más intensos.

También existe la inmunoterapia, vacunas que contienen extractos de un alérgeno que se aplican en dosis progresivas para generar la tolerancia del sistema inmunológico.

Recomendaciones para prevenir alergias estacionales:

1- Evitar salir al campo, cortar el césped, barrer jardines o veredas para no entrar en contacto directo con el polen. Si no se puede evitar, se aconseja usar una mascarilla.

2- Mantener las ventanillas del vehículo cerradas.

3- Evitar salir al aire libre los días de mucho viento, ya que se produce un aumento en la concentración de pólenes atmosféricos.

4- Evitar secar la ropa durante las horas de máxima polinización, ya que la sustancia queda atrapada en la ropa húmeda.

5- El uso de gafas de sol puede reducir la irritación conjuntival y el lagrimeo.

6- Informarse sobre los niveles de pólenes atmosféricos a los que se es alérgico y extremar las precauciones si son elevados.

7- Evitar entrar en contacto con otros agentes irritantes como el humo de tabaco o ambientadores, que pueden potenciar la reacción alérgica.

8- Lavar frutas y vegetales antes de consumirlos ya que pueden contener granos de polen en su superficie.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.