El Banco Central formalizó este viernes sus sanciones contra los ahorristas que compraron más de 10.000 dólares durante septiembre y que violaron así los controles cambiarios.
La decisión de dar a conocer con nombre y apellido a quienes serán penalizados, generó cierta polémica y fue interpretada por algunos operadores del mercado como un "escrache".
La autoridad monetaria incluyó en su comunicación "C" 84797 los detalles de las más de 800 personas que, a pesar de las restricciones que se pusieron en vigencia el pasado 2 de septiembre, concretaron compras de moneda extranjera por montos superiores a los habilitados.
Nombre, apellido, CUIT y DNI. Todos esos datos se plasmaron en el texto oficial. Algunos operadores del mercado consideraron que se trató de un "escrache" y hasta una suerte de "persecución". Sin embargo, en el Central justificaron la medida porque se ajustó a los procedimientos formales para garantizar la efectividad de la disposición.
"Todas las comunicaciones que se envían del BCRA al sistema financiero son presentadas en la misma web del Banco. Es lo que garantiza la transparencia del sistema. De esta manera se notifica a todo el sistema financiero los cambios regulatorios, información que necesiten tener como así también, en este caso, la suspensión de CUITS", explicaron desde el BCRA.
Agregaron que esa es la hoja de ruta formal para que las entidades financieras conozcan con la mayor celeridad posible cualquier cambio que pueda haber. "De esa manera, por ejemplo, si una persona incumple con las normativas establecidas, las instituciones financieras logran enterarse que esas personas, por el momento, no están habilitadas para operar por haber incumplido las normativas establecidas", remarcaron.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban fallecidos unos 45 días.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.