01/10/2019 | Noticias | Sociedad

Un alumno bonaerense, de cada cinco, registra episodios de violencia en sus escuelas

El 24% son episodios de discriminación por condiciones físicas, el 21% por molestar a los que repitieron o van mal.


Uno de cada cinco alumnos bonaerenses de nivel primario reconoce haber visto episodios de violencia o bullying en los establecimientos escolares a los que asisten, por lo que la Defensoría Adjunta del Pueblo local reclamó la adhesión de la provincia a una ley nacional creada para concientizar y prevenir hechos de violencia, informó Télam.

Se trata de la Ley nacional 27.092, sancionada hace 5 años, que declara al 2 de octubre como el "Día Nacional de la No Violencia" y establece que el calendario escolar debe incluir el dictado de contenidos vinculados a esta temática y a la que, pese a que existen al menos 15 proyectos presentados por distintas bancadas políticas, la provincia de Buenos Aires aún no adhirió.

El defensor del Pueblo Adjunto de la provincia, Walter Martello, advirtió que a partir de los resultados de las Pruebas Aprender (2018) se desprende que, en promedio, uno de cada cinco alumnos/as de sexto año de escuelas primarias reconoce que "siempre" o "muchas veces" se dan situaciones de violencia, bullying y discriminación en los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires, agregó Télam.

Los índices más elevados, que alcanzan un 24% involucran episodios de discriminación por condiciones físicas; le sigue, con un 21 por ciento el molestar a los que van mal o repitieron y el dañar las cosas de las escuela.

Un 18 por ciento de los alumnos vio como violencia el amenazar o agredir a otros compañeros por las redes y con un 13 por ciento, el molestar a los que sacan buenas notas.

En el relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, los alumnos de sexto año de la primaria también mencionan la recurrencia de otros episodios relacionados con violencia física, verbal, simbólica o virtual tales como: molestar a los que les va mal o repitieron; dañar las cosas de las escuelas, discriminación por religión, nacionalidad o discapacidad; y amenazar a agredir a otros compañeros o compañeras por redes sociales.

"Tenemos una ley nacional que, siguiendo las directivas de una resolución de Naciones Unidas, instituyó el 2 de octubre de cada año como el Día Nacional de la No Violencia. Esto implica que, en el marco del Consejo Federal de Educación, se debe promover la incorporación de la fecha mencionada en el calendario escolar e implementar actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración. Solamente algunas provincias adhirieron, y entre ellas no se encuentra Buenos Aires", afirmó Martello, que se encuentra a cargo del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del pueblo.

Sólo en la Cámara de Diputados bonaerenses, se presentaron 15 proyectos, redactados por legisladores de distintas bancadas políticas, para que la provincia adhiera a la Ley 27.092.

El 15 de junio de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 61/271, decidió observar el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre de cada año. La fecha elegida coincide con el nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. La resolución de la ONU propone dedicar ese día a difundir el mensaje de la no violencia con actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.