07/10/2019 | Noticias | Sociedad

Lavalle impulsa una ambiciosa iniciativa para reducir el 50% de los residuos hogareños

El programa se llama “Mas Compostaje por General Lavalle” y trata de concientizar a toda la población a fin de realizar compostaje en sus casas con los residuos orgánicos compostables.


Se estima que el 50% de los residuos que se generan en un hogar son aptos para esta práctica, que una familia de 4 personas produce un promedio diario de 1,2 kilos de material compostables. Al término de un año, si lo arrojan en un compost originan 160 kilos de abono, en cambio, si lo arrojan a la basura, generan 438 kilos de desperdicio.

Si bien desde el Municipio se viene realizando educación ambiental en las charlas hortícolas cuando se entregan semillas, y en algunos cursos de instituciones educativas o del Estado, las autoridades destacan que es importante que se propague en toda la población. Por ello se está trabajando en conjunto con Jefatura Distrital para que tenga un alcance a todo el nivel educativo.

También se busca instalar el uso de bolsas reutilizables para la realización de compras y mandados para disminuir el desperdicio de las unidades plásticas o de camiseta.

Al disponer lo orgánico en el fondo de nuestra casa, quedarán limpios los reciclables y no atraerán roedores y animales que vuelquen y desparramen sobre la calle la basura.


Con este programa el Municipio de General Lavalle pretende:

> Reducir la cantidad de residuos que hay que recolectar, tratar y disponer. El Partido ahorra recursos y dinero hasta en un 50%.

> Mejorar la separación, así los residuos inorgánicos quedan limpios para reciclar.

> Obtener un fertilizante natural para el jardín, huerta o espacio verde, y de este modo garantizar un destino sustentable.

- Ayudar a mitigar el cambio climático, a ahorrar energía y ocupar menos suelo para enterrar residuos.

¿Qué es el Compost?
Es un abono natural que se forma cuando se descomponen los residuos biodegradables (restos orgánicos de la cocina y del jardín) al estar en contacto con los microorganismos, hongos y bacterias del suelo y el aire.

Contribuye a alcanzar directa e indirectamente 8 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por los líderes mundiales en el ámbito de las Naciones Unidas: 3) salud y bienestar; 4) educación de calidad; 6) agua limpia y saneamiento; 11) ciudades y comunidades sostenibles; 12) producción y consumo responsable; 13) acción por el clima; 14) vida submarina; 15) vida de ecosistemas terrestres.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.

Regresa el frío para su función final del invierno: así estará el clima el fin de semana

22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.