14/10/2019 | Noticias | Sociedad

Elecciones 2019: lo que dejó el primer debate presidencial

Salud, educación, relaciones internacionales y economía fueron los ejes temáticos que se debatieron.


Anoche en el auditorio de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, se realizó el primer debate presidencial de cara a las elecciones de octiubre.

El centro de las miradas estuvo puesto en el presidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) y Alberto Fernández (Frente de Todos) quienes extendieron la batalla electoral que comenzaron en las PASO y que culminará en las elecciones del próximo domingo 27.

Fernández, quien atacó a Macri desde el minuto uno, hizo hincapié en que el Presidente "les sacó plata a los que trabajan, a los jubilados, y va a dejar cinco millones de personas más en la pobreza", mientras que Macri le respondió con la "herencia kirchnerista", como su "aislamiento del mundo", la "corrupción" y el "respaldo a la dictadura de Nicolás Maduro" en el país caribeño.

Roberto Lavagna (Consenso Federal), Juan José Gómez Centurión (NOS), José Luis Espert (Unite) y Nicolás del Caño (FIT Unidad) fueron los otros cuatro postulantes que formaron parte del primer debate presidencial.

Por su parte, Roberto Lavagna hizo hincapié en la economía. Los efectos sociales de la reciente crisis, el largo estancamiento de la producción argentina y el aumento de la pobreza fueron los pilares de la estrategia elegida por el candidato a presidente de Consenso Federal para enfrentar el debate. Ensayó una fuerte condena al hambre, a la que calificó de "violación de los derechos humanos". Buscó oponerse al oficialismo y al Frente de Todos, y apeló a su pasado como ministro.

Nicolás del Caño interpeló a todos sus contrincantes, el postulante del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT),  provocó a sus adversarios preguntándoles si ellos también planteaban las medidas que, según el dirigente, están orientadas a defender a los trabajadores. Además ocupó buena parte de su exposición en defender las movilizaciones en Ecuador contra el gobierno de Lenín Moreno. Cedió parte del tiempo para hacer silencio por los muertos.

Como previó junto a su equipo de campaña, José Luis Espert se mantuvo firme en su estrategia de mostrarse como el único candidato presidencial que no proviene de la política. El economista comenzó y cerró su participación refiriéndose a sí mismo como "un ciudadano común" que iba a competir contra figuras como un presidente o un exjefe de Gabinete.

Superado por el límite del reloj, el candidato a presidente del Frente NOS, Juan José Gómez Centurión, no llegó a concluir sus ideas en reiteradas oportunidades a lo largo del debate presidencial. La defensa de las "dos vidas", el reclamo territorial sobre las islas Malvinas y la Antártida y postularse como el candidato "que protege a los más débiles", fueron los ejes del excombatiente de Malvinas y exfuncionario de Cambiemos


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.