18/10/2019 | Noticias | Sociedad

Despidos, deudas y paralización en la obra de la Autovía en la Ruta 11

Así lo confirmaron las empresas, el intendente de General Lavalle, el oficialista José Rodríguez Ponte, y la UOCRA. Qué dice el gobierno de Vidal.


La obra de la Autovía de la Ruta 11 fue parada de manera imprevista por el gobierno bonaerense: echaron a más de 300 trabajadores y se paralizaron los trabajos del llamado Corredor del Atlántico: de un total de 158 kilómetros abrieron paso a sólo 15 kilómetros de segunda calzada. Así lo confirmó ENTRELÍNEAS.info consultando a todas las partes involucradas.

La Autovía fue anunciada con bombos y platillos por la gobernadora María Eugenia Vidal en 2016, luego de asumir en la Provincia, como una de las tantas obras prometidas a lo largo del territorio bonaerense. Pero de los 158 kilómetros planificados para el Corredor del Atlántico (entre General Conesa y Mar de Ajó; y además la Ruta 56), en cuatro tramos con igual número de empresas, solamente se terminaron 15 kilómetros.

Pero eso no es lo más preocupante para quienes esperaban ansiosos la obra que tiende a cambiar la llegada al Partido de La Costa con un tránsito más fluido y seguro y que beneficia a otros municipios como General Lavalle, Tordillo y General Madariaga, además del distrito que gobierna el peronista Juan Pablo de Jesús.

Las empresas que tienen la concesión de la obra levantan campamento por falta de pagos de sueldos, demoras en las facturas de los proveedores y despido de aproximadamente 300 trabajadores. Así lo manifestó el propio intendente lavallense, José Rodríguez Ponte, en diálogo con ENTRELÍNEAS.info.

"Vinieron varios obreros a pedir trabajo a la Municipalidad y es una realidad que los sueldos no los pagan desde junio, además de los despidos del personal y el atraso con los proveedores”, le confirmó a ENTRELÍNEAS.info el intendente lavallense, que es parte de Juntos por el Cambio, la fuerza de la gobernadora María Eugenia Vidal. Según su mirada, Ponte sostuvo también que recién en marzo tienen planificado desde las empresas volver a las tareas con el nuevo gobierno provincial.

En esa misma sintonía lo hizo el secretario General de UOCRA delegación Mar de Ajó, Daniel Gauna: “El tema es preocupante porque la Provincia no paga los certificados y las empresas tienen sobrecarga de trabajadores. Y con esta situación del país, muchas empresas tienen obras paralizadas como es el caso de las tres que tienen la concesión de los tramos que van desde Conesa a Mar de Ajó”, afirmó.

En efecto, las firmas Helport, Roggio y CPC son las responsables de llevar los tramos de General Conesa a San Clemente; de San Clemente a Km 314; y de Km 314 a Mar de Ajó.

Otro frente abierto para las empresas es la demora en los pagos a los proveedores como el caso de la comida de los operarios, la que cortaron los suministros debido a que se adeudaban dos meses de pago, a pesar de la reducción del personal y por lógica, de viandas de alimentos.

De todos modos y ante la confirmación de la suspensión de la obra, desde la Provincia insisten en que son solo rumores. Juan Rabunacci, responsable de prensa del Ministerio de Infraestructura bonaerense, habló con ENTRELÍNEAS.info y negó los dichos de Rodríguez Ponte y Gauna sobre la cancelación de obras de la Autovía de la Ruta 11. “No sabemos quiénes son los que generan estos rumores. No tenemos información de que las empresas dejen de trabajar sobre la ruta”, dijo Rabunacci.

Lo cierto es que las máquinas se alejarán de la Ruta 11 y será el próximo gobierno de la Provincia quién deberá renegociar los contratos con las empresas viales. Si no ocurre imprevisto el 27 de octubre, será la administración de Axel Kicillof la que se encargue de seguir los trabajos sobre esta importante ruta que lleva hacia los destinos turísticos con mar. Además de la obra hidráulica necesaria, algo determinante pero que no forma parte de la obra que se realiza por el momento y que en un 9 por ciento del total fue abierta al tránsito la semana pasada.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.

Cuenta DNI julio 2025: garrafas al 40%, carnicerías con 35% de descuento y una promo sorpresa para vacaciones de invierno

01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.