Los establecimientos médicos nucleados en la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD) denuncian que el programa Incluir Salud y el Ministerio de Salud bonaerense les adeudan 700 millones de pesos, lo que deja a algunas de estas instituciones al borde de la quiebra, a otros sin insumos y por ende, a miles pacientes -algunos, con riesgo de vida– sin cobertura.
A raíz de crisis financiera, este jueves por la mañana, médicos y pacientes marcharon a la sede de la cartera sanitaria, en La Plata, para pedir respuestas a la crítica situación que atraviesa el sector, según informó el portal 0223.
“No tenemos un peso ni para comprar insumos, sin eso no podemos dializar a los pacientes, que sin su tratamiento se mueren. Así de simple y terrible es la realidad”, definió Alfredo Casaliba, presidente de la ARD.
También aclaró que los montos adeudados están calculados “a valor de 2018”, por lo que estimó que hoy se encuentran “un 50% por debajo” de lo que necesitan “para subsistir”. “En un contexto inflacionario como el de nuestro país no se puede estar tantos meses sin cobrar, es negligente”, aseveró.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.