06/11/2019 | Noticias | Sociedad

Pedofilia: condenan a 10 años de prisión al pediatra del Hospital Garrahan

El juicio concluyó esta tarde. Ricardo Russo fue sentenciado, acusado de producción, tenencia y distribución de pornografía infantil.



El pediatra Ricardo Russo, ex jefe de Inmunología y Reumatología del Hospital Garrahan, fue sentenciado a 10 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer la medicina, tras ser declarado culpable de la distribución, tenencia y producción de pornografía infantil en el juicio que concluyó esta tarde en la sala del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 6 a cargo del juez Gonzalo Segundo Rúa.

La fiscal Daniela Dupuy aseguró, luego de conocida la sentencia de 10 años de prisión, que está "muy conforme con la condena" y agregó que desde la Fiscalía se trabajó "muy a conciencia, con muchas pruebas que el juez entendió igual que nosotros".

Reiteró que está "muy satisfecha con la condena porque las pruebas son contundentes" y aseguró que se trata de "una muestra clara de los peligros de las redes, en caso de multiplicarse este tipo de casos".

Por su parte, el abogado Ricardo Izquierdo, defensor del pediatra, aseguró que el juez Gonzalo Rúa "fue muy severo" pero aclaró que no cuestiona "la legalidad de todo el proceso".

Dupuy había pedido este martes 10 años de prisión e "inhabilitación perpetua para ejercer el cargo de médico" y que, en caso de ser condenado con pena de prisión, permanezca detenido en una cárcel común hasta que la condena quede firme.

Por su parte, la fiscal aseguró haber cumplido su "promesa" de demostrarle al tribunal que Russo "distribuyó 336 videos de explotación sexual infantil, que tenía con fines inequívocos de distribución de 964 fotos y 68 videos de menores de 13 años realizando actividades sexuales explícitas, y que produjo 5 sesiones fotográficas de niñas exhibiendo sus partes genitales".

Esos videos encontrados en sus computadores "muestran horas y horas de bebés y niños abusados en reiteradas oportunidades", dijo. En su alegato la fiscal se preguntó si "¿hay algún límite?" para no pasar de "lo virtual a lo real" (del consumo, distribución y tenencia de imágenes al abuso propiamente dicho) y recordó que uno de los peritos psicológos explicó que el coto lo ponen sólo "los frenos inhibitorios" del perpetrador.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.