21/11/2019 | Noticias | Sociedad

La enseñanza de folklore en las escuelas argentinas ya es ley

La Cámara de Diputados aprobó ayer la enseñanza de folklore en los establecimientos educativos primarios y secundarios de todo el país, tanto de gestión pública como privada.


Según esta iniciativa, que tuvo como autora de la senadora rionegrina Magdalena Odarda, "todos los educandos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal".

El proyecto fija que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología definirá, en consulta con el Consejo Federal de Educación, "las pautas de incorporación de contenidos curriculares del folklore al nivel inicial, primario y secundario".

De todos modos, y aunque la ley tiene alcance nacional, cada provincia podrá darle forma y adaptarla a los propios criterios de educación, teniendo en cuenta las características propias de la región en la que se encuentra.

El músico Mario “Musha” Carabajal destacó la trascendencia de la aprobación y se mostró conmovido hasta las lágrimas."Costó mucho, hace tres años que trabajamos para que se apruebe como ley, y hoy en la última sesión de la Cámara se trató el tema y fue aprobado por ley. Es a beneficio de todos los argentinos. Tomarán más fuerza las artesanías, los libros, el Martín Fierro, porque la literatura gauchesca es importante. Esto va a beneficiar las bases fundamentales de nuestros chicos ", señaló en diálogo con Cadena 3.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.