22/11/2019 | Noticias | Sociedad

Farmacéuticos bonaerenses denuncian a IOMA

Desde la obra social sostienen que "no existe incumplimiento".


El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (CFLP) afirmó hoy que IOMA “se atrasó otra vez en el pago de sus obligaciones” y que "la deuda supera los 450 millones de pesos", luego de que ayer la obra social desmintiera la demora, informó Télam.

“La mayor obra social de nuestra provincia todavía no ha cumplido con sus compromisos de pago que vencieron el 5 y 15 de noviembre. No parece mucho tiempo pero la deuda supera los 450 millones”, indicó hoy la entidad en un comunicado de prensa.

El escrito lleva la firma de la presidente del Colegio, Isabel Reinoso, e indica que “desde la obra social dicen, otra vez, que van a pagar esta semana, pero aún no hay novedades. Para agravar esta situación se suma la deuda del Programa Incluir Salud (ex Profe)”.

"Cumplimos con nuestra responsabilidad y brindamos la atención que corresponde. Cuando el Estado se atrasa, pagan los pacientes y las farmacias. Los medicamentos dispensados por las farmacias a los pacientes del Programa Incluir Salud todavía no fueron pagados. No existe una razón para explicar el atraso. Siempre hubo una promesa que no se cumplió o sólo se realizó una parte del pago”, explicó el comunicado.

Fuentes del Instituto Obra Médica Asistencial de la provincia de Buenos Aires (IOMA) informaron ayer a Télam que "no existe incumplimiento ni prestaciones adeudadas" y aseguraron que la liquidación de los pagos “se cumple de acuerdo a lo pautado en el convenio” con el Colegio de Farmacéuticos bonaerense.

"Se cumple de acuerdo a lo pautado en el convenio, los pagos se efectúan de forma regular", confirmaron las fuentes de la obra social de los estatales de la provincia de Buenos Aires.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.