El estudio tomó en cuenta 24 productos de consumo de primeras y segundas marcas en un centenar de comercios -tanto grandes cadenas como almacenes- de 31 municipios bonaerenses, y arrojó que esta canasta pasó de costar $4.483,02 en 2018 a $ 7.380,32 en 2019. Además, el incremento acumulado en los últimos dos años fue un 148,87%.
Entre las localidades que formaron parte del relevamiento figuran 7 de la Región: Dolores, Balcarce, Mar Chiquita, General Pueyrredón, Miramar, Necochea y Tandil.
Al analizar las subas en detalle, el informe elaborado por el organismo que conduce Guido Lorenzino mostró que el mayor aumento se observó en el grupo “Confituras”, con un alza interanual del 91,10%, seguido por “Frutos secos”, con un 70%, y “Almacén” con un 67,41%. Más atrás aparecen los “Panificados dulces”, “Asado y pollo” y “Bebidas alcohólicas”.
Si el análisis se hace comparando 2017 con 2019, los rubros que sufrieron un mayor incremento fueron los productos de “Almacén”, con un aumento acumulado del 206,31%, “Frutos secos”, con un 170,63%, las “Confituras”, con un 140%, y las “Frutas frescas”, con un 138,21%.
El relevamiento también puso el foco en los productos que más subieron su precio, y arrojó que las mayores alzas se registraron en las almendras peladas, con un 118,50%; seguido por el turrón de maní de 120 grs. de una primera marca, con un 111,62%; y un sidra de 720 cm3 también de una primera marca, con un 85,43%.
“El deterioro de la economía real se evidencia significativamente en este relevamiento que muestra lo caro que se volvió para las familias pasar las fiestas. La inflación sin freno es el peor escenario para los bonaerenses, sobre todo para los más pobres, quienes finalizarán el año golpeados por la crisis”, sostuvo Lorenzino.
Las otras 24 localidades donde se llevó a cabo el relevamiento fueron Azul, Bahía Blanca, Berazategui, Bolívar, Chacabuco, Chivilcoy, Coronel Suarez, Ituzaingó, Junín, La Plata, Lincoln, Lomas de Zamora, Mercedes, Navarro, Olavarría, Pergamino, Pigüé, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, San Nicolás, San Pedro, Tigre y Zárate.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.