05/12/2019 | Noticias | Sociedad

Informe: qué porcentaje de los argentinos dejó de llegar a fin de mes

Más del 40% de los consultados asegura que no le alcanzan sus ingresos y que deben recurrir a ahorros o endeudarse. Casi un 20% debió recortar gastos en comida.


El 41,4% dice que apenas le alcanzan sus ingresos para llegar a fin de mes, un 17,8% afirma que tuvo que recurrir a ahorros, y el 19,5% asegura vivir "endeudado". Menos del 20% respondió que logra llegar bien a fin de mes e incluso ahorrar. 

Una encuesta llevada adelante por Zurban Córdoba y Focus Market sobre "Perspectivas Económicas y Percepción Social 2019-2020" reproducida por el portal 24con.com, reveló que la principal preocupación de los argentinos es hoy por hoy la inflación, y cuatro de cada diez dicen que no llegan a fin de mes.

El estudio refleja que para el 37,8% de las familias, la inflación es la mayor preocupación. La categoría "otros" viene en segundo lugar, lo que da mayor relevancia al primer punto. En tanto, en tercer lugar con solo el 11,5% está la pobreza y luego la corrupción con 10,6%.

"La inflación es uno de los problemas que tienen como mayor preocupación los argentinos a nivel familiar. No es para menos porque vamos a cerrar con una inflación de más de 55% en 2019 y un acumulado de más de 250% en cuatro años de gestión de Cambiemos. Por otra parte, nuestro país continua con la caída de la demanda del peso argentino más alta de los últimos 15 años", afirmó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Y agrega: "La situación actual de los argentinos marca que la pérdida de poder adquisitivo deterioró no sólo los niveles de gasto sino que recortó decisiones en lugares muy delicados como alimentos, donde la caída en el acumulado del año es del 10%. Por otra parte, a los efectos de evitar la evolución de precios futuros, intentaron stockearse en los últimos dos meses utilizando la tarjeta de crédito. La deuda de las familias argentinas asciende a $1,2 billones y será un inconveniente para la gestión futura solucionar la restricción del gasto con tanta deuda en la economía familiar".

De hecho, el 41,4% dice que apenas le alcanzan sus ingresos para llegar a fin de mes, un 17,8% afirma que tuvo que recurrir a ahorros, y el 19,5% asegura vivir "endeudado". Menos del 20% respondió que logra llegar bien a fin de mes e incluso ahorrar.

Para ajustar el gasto familiar, los consultados respondieron en un 19,5% que tuvieron que recortar su gasto en comida, un 14,6% en ocio, y un 13,5% en indumentaria.

En cuanto a cuál es el principal problema del país en materia económica, no parece haber coincidencia, ya que en la categoría "otros" se agrupó a más de la mitad de las respuestas.

Sin embargo, el 50,9% cree que el electo presidente Alberto Fernández, quien asume el próximo martes, logrará mejorar la situación económica. Sólo un 31% es pesimista al respecto. Asimismo, un 60% afirma que su situación personal va a mejorar mucho o algo con el nuevo gobierno.

Un 32% sostiene que espera que en un año se vean las mejoras económicas en el país, aunque un 19,6% dice que esperaría dos años. El 35% respondió que en tres o seis meses quiere ver resultados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.