24/12/2019 | Noticias | Sociedad

Historia de un clásico de las Fiestas: conocé dónde y cómo nació el pan dulce

Es el alimento tradicional de esta época del año. Sus orígenes, su creador y cómo se fue transformando en una tradición con el paso de los siglos.


Es un clásico de la última semana de diciembre en casi todo el mundo. Pocas son las mesas de Navidad en las que no hay un pan dulce servido, con todas sus variantes: con o sin pasas de uva, esponjosos, secos, etcétera. Pero, ¿dónde nació esta tradición y cómo fue el surgimiento?

Según cuenta la leyenda cristiana, la celebración de Nochebuena es una ocasión para reunir a la familia y los amigos. Estas costumbres han ido cambiando con el paso del tiempo, además de que cada religión le ha ido impartiendo su propio ritual, pero el pan dulce sigue siendo algo que es común a todas, narra el portal Infocielo.

La historia cuenta que fueron los griegos los iniciadores de la tradición panadera. Ya en la época de Augusto, descendiente de Julio César, en Roma se habían censado más de 300 panaderías. Sin embargo, el pan dulce se ubica en la época del Renacimiento a mediados del siglo XV.

Entonces, en Milán, el duque Ludovico Sforza acompañado por Leonardo Da Vinci, comió el dulce pan en una boda en la que el padre de la novia, Toni, era dueño de una panadería. De ahí en más, el “pan de Toni” (la contracción derivaría en Panettone) se expandió por el resto de Italia y Europa.

Ughetto degli Atellani, era un joven de origen noble, criador de halcones y enamorado de Adalgisa, la hija del panadero. Pero su unión era prohibida. El panadero Toni estaba casi en bancarrota y Adalgisa debía trabajar día y noche en la panadería. Para ayudarla, Ughetto decidió ayudar y propuso agregar un poco de mantequilla a la pasta del pan. A los clientes le gustó tanto que le agregaron un poco de azúcar y para las fiestas le sumaron pasas y cortezas de naranja y de limón confitadas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.