24/12/2019 | Noticias | Sociedad

Unas 99 mil personas buscan trabajo en Mar del Plata y el empleo en negro llega al 37,2%

Entre los ocupados, los asalariados se encuentran en su piso histórico: 62,8% (182.000 personas).


El último informe del Indec acerca del desempleo en Mar del Plata trajo algo de alivio: la desocupación en el tercer trimestre de pasó de 11,8% en 2018 a 10,2% en 2019. Sin embargo, el análisis de los datos explica los motivos de la caída del desempleo en un distrito que siempre se caracterizó por la falta de trabajo.

El Grupo Estudios del Trabajo del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata publicó su nuevo informe sociolaboral en el que arroja un panorama más claro sobre el mercado laboral en la ciudad. En el informe señala que la cantidad de personas que cobran un salario formal está en su piso más bajo, que el trabajo en negro llega al 37,2% y que la calidad de los empleos es baja. Un dato confirma claramente esta hipótesis: entre los desocupados y los ocupados demandantes de empleo hay 99 mil personas que buscan trabajo en la ciudad, informó 0223.

Según el grupo de investigación, a cargo de Eugenio Actis Di Pasquale y Marcos Gallo, la caída de la desocupación en General Pueyrredon se da por un crecimiento de la Población Económicamente Activa. “Esto es consecuencia de un mayor número de trabajadores por cuenta propia. Es decir, continúa el efecto del trabajador adicional que se inició entre fines de 2016 y principios de 2017”, precisan en el informe.

El análisis de las estadísticas oficiales muestran que las mujeres de entre 30 y 64 años llegaron a un nivel record de ocupación del 70,1%. “Desde mediados de 2016, con énfasis en el cuarto trimestre, se viene generando un proceso de aumento en la participación de las mujeres de edades centrales con el fin de cubrir o complementar los ingresos del hogar”, señala el informe que además remarca que hay una caída en el empleo de varones jóvenes.

Otro dato que resalta el informe de los investigadores es la cantidad de subocupados, es decir, personas que trabajan menos de 35 horas semanales por razones involuntarias.

“A nivel nacional, este indicador se incrementó en un punto porcentual y llegó al 12,8%, el valor más alto para un primer trimestre desde el año 2005. Mientras que a nivel local alcanzó un valor de 16,9%, muy similar al de un año atrás y que representa un récord histórico para la serie de datos que comienza en el tercer trimestre de 2003”, indican.

Para Actis Di Pasquale y Gallo, esto es una “evidencia” de que la recesión que comenzó a mediados de 2018 “aún continúa afectando a la población trabajadora”. “En valor absoluto son 55.000 personas en esta situación”, agrega.

Otro dato revelador por parte del informe es el número de desocupados y aquellos que a pesar de tener trabajo están en búsqueda de uno nuevo o complementario. Ese número alcanza al 30,7% de la población económicamente activa, lo cual significa que 99.000 personas buscan trabajo en Mar del Plata.

Los datos oficiales muestran que dentro del universo de ocupados, los asalariados se encuentran en su piso histórico: 62,8% (182.000 personas). Mientras que entre los asalariados, aquellos que están “en negro” representan un 37,2% (68.000), una cifra que se mantiene en tasas similares a las de hace un año.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.