19/01/2020 | Noticias | Sociedad

Farmacéuticos podrían dejar de atender a jubilados si el PAMI no paga una deuda millonaria

La Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR) se reunieron con las autoridades del organismo y les reclamaron el dinero que se les debe por los medicamentos que vendieron con descuentos a los afiliados de esta obra social


Las farmacéuticas de todo el país advirtieron este viernes que podrían dejar de atender a los jubilados afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), si el organismo que dirige actualmente Luana Volnovich no les paga una deuda millonaria que mantiene desde hace meses con estos comercios.

La decisión fue tomada por la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR), que nuclea a los dueños de unos 2 mil establecimientos y representa al 30% del total de la venta de medicamentos en el área metropolitana de Buenos Aires.

Los representantes del sector se reunieron días atrás con las autoridades del PAMI y les plantearon su preocupación ante el atraso del pago por las prestaciones que recibieron los jubilados en el último tiempo, una deuda que se viene arrastrando desde septiembre del año pasado y alcanza los 19 mil millones de pesos.

Actualmente, el Gobierno tiene un sistema a partir del cual acuerda con las farmacias para que ellas mismas se hagan cargo de comprar los remedios y el Estado les devuelve posteriormente el descuento que les corresponde a los afiliados a esta obra social.

Este mecanismo es cuestionado por algunos propietarios de estos comercios que dicen estar financiando el programa de atención médica, ya que tienen que abastecerse de productos que los laboratorios les venden a precio de mercado y deben esperar a que el PAMI les reintegre parte de la plata invertida.

 

Por esta razón, la ASOFAR advirtió que, si no hay un avance para cubrir parte de la deuda existente, los locales “no van a poder seguir prestando atención a los jubilados”, que ya no van a acceder a descuentos en pañales, remedios y otros servicios.

“Entendemos que es una situación heredada, pero necesitamos encontrar una solución para los jubilados y también para las farmacias, las cuales durante los últimos cuatro años vieron caer sus ventas sensiblemente en el marco de una inflación galopante”, explicó Norberto Mañas, presidente de esta asociación, al portal El Destape Web.

Por su parte, Luana Volnovich aseguró que las prestadoras de atención médica a los adultos mayores "son un eslabón fundamental del sistema de salud nacional” y que el trabajo del Gobierno con ellas “es prioritario”. Sin embargo, aclaró que por el momento su organismo no puede afrontar todos los compromisos atrasados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.