21/01/2020 | Noticias | Sociedad

Por Eloísa, gran cantidad de donantes de médula ósea en el hospital San Roque

Movilizados por el caso, completaron rápidamente el cupo previsto para el día de hoy.


Poco después de las 6 de la mañana ya se habían entregado todos los números disponibles para atender a los voluntarios que se inscribieron en el Registro de Donantes de Médula Ósea del hospital San Roque de Dolores. Hoy estaba previsto recibir 50 personas que, movilizadas por el caso de la niña dolorense Eloísa Melín, de 1 año y medio, que espera en La Plata un transplante y esa cantidad fue rápidamente cubierta. 
Eloísa está internada en el hospital Sor María Ludovica de La Plata desde septiembre, aquejada por una rara enfermedad de la sangre que se llama síndrome hemofagocítico. La solución para su caso es encontrar un donante no familiar compatible, por lo que se generó una gran movilización de personas que se inscriben en el Registro y dejan sus muestras de sangre para que luego puedan ser analizadas y cotejadas con la de la pequeña. 
Mientras tanto, ayer el Ministerio de Salud Bonaerense emitió un comunicado en el que se informó que hasta el momento el transplante no se ha realizado porque aún continúa la espera de la aparición del donante compatible. Sin embargo no se podría hacer en La Plata porque el hospital Sor Ludovica se encuentra por estos días en un trabajo de mantenimiento que periódicamente se realiza debido a la aparatología especial con la que cuenta la sala, un procedimiento que se extenderá por pocos días más, quedando operativa nuevamente.
Sin embargo, se aseguró desde la cartera de Salud que “si el donante estuviera en lo inmediato, tanto el Ministerio como la obra social cuentan con el servicio de trasplante adecuado en otra institución de referencia”. También se indicó que “los costos de la operación de Eloísa como así también de su posible derivación, serán absorbidos por el Estado provincial y su obra social”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.