05/02/2020 | Noticias | Sociedad

El temporal causó importantes destrozos en Pigüé y Puan

Cayeron hasta 35 milímetros de agua en 15 minutos. Además, se registraron vientos huracanados y granizo de hasta 5 centímetros de espesor. No hubo víctimas ni heridos, pero sí viviendas y vehículos destrozados.


Las ciudades de Pigüé y Puan sufrieron ayer la furia del temporal que había sido pronosticado para esta región por el Servicio Meteorológico Nacional. En pocos minutos cayeron hasta 35 milímetros de lluvia, acompañados por vientos huracanados y piedras de hasta 5 centímetros de diámetro.

En ambos casos, el resultado fue el mismo: calles y espacios públicos inundados, árboles destrozados (quebrados o directamente arrancados de raíz), voladuras de techos en decenas de viviendas, y caídas de paredones, postes y cables. Incluso se cayeron las antenas de FM Serrana y de FM Enigma, de Pigüé, y el paredón perimetral del autódromo de esa ciudad, consginó el diario La Nueva.

   En ambas ciudades se interrumpió el servicio eléctrico durante casi 5 horas, mientras que el de internet y la telefonía se vieron severamente afectados.

   "Duró no más de 10 o 15 minutos. Se desató a las 16:00, con un viento tremendo, y después vino la piedra y el granizo. Lo peor fue la caída de árboles sobre el techo de viviendas, aunque afortunadamente no tenemos que lamentar víctimas ni heridos", señaló la Secretaria de Salud de Pigüé.

   El fenómeno fue tan violento que se acumuló una gran cantidad de agua en las calles; tanta, que algunos vecinos registraron cómo el río que se formó arrastraba un contenedor de residuos vacío.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.