Son explosiones de radio, llamadas ráfagas de radio rápidas (FRB), que llegan del espacio exterior aproximadamente 1 vez por hora durante 4 días, luego cesan y vuelven a comenzar 16 días después.
Estas emisiones de radios fueron analizadas por un equipo de científicos espaciales de Canadá, que por más que lo intentaron no pudieron determinar con exactitud la fuente de las señales. Para los más escépticos no sería más que el ruido de dos estrellas chocando, pero hay quienes creen que podría tratarse de mensajes de otras civilizaciones.
En otras oportunidades se habían detectado señales similares, pero siempre por períodos cortos de tiempo, por lo que es muy difícil estudiarlas. En 2007 se detectaron por primera vez, y desde entonces algunas veces más, pero solo 10 de ellas fueron repetitivas. En esta nueva búsqueda, cuyos resultados se publicaron en arXiv, se detectó el primer FRB que se repite en ciclo constante.
Los investigadores estaban estudiando datos del radiotelescopio utilizado por el Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment. Cuando vieron el FRB, rastrearon 400 observaciones realizadas con el telescopio y determinaron que el FRB se repetía en un patrón constante de 16 días.
El patrón repetitivo sugiere que la fuente podría ser un cuerpo celeste de algún tipo que orbita alrededor de una estrella u otro cuerpo. En tal escenario, las señales cesarían al ser obstruidas por el otro cuerpo. Pero eso todavía no explica cómo un cuerpo celeste podría enviar tales señales de manera regular.
Otra posibilidad es que los vientos estelares estén aumentando o bloqueando alternativamente las señales de un cuerpo detrás de ellos. O podría ser que la fuente sea un cuerpo celeste que está girando.
Sobre el origen, los investigadores rastrearon la señal hasta una galaxia espiral a unos 500 millones de años luz de distancia. Sugieren que la tecnología futura podría determinar cuál de los objetos en la galaxia está enviando los FRB y tal vez revelar cómo lo está haciendo.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?