20/02/2020 | Noticias | Sociedad

Convocan a marchar para reclamar justicia por Claudio Javier Ayuso

La madre del joven de 18 años asesinado en julio de 2017, pidió acompañamiento para reclamar la prisión perpetua para los dos imputados. El domingo en la Plaza Castelli.


El próximo domingo, a las 19, familiares de Claudio Javier Ayuso convocaron a una marcha pidiendo justicia por la violación y el asesinato cometido en julio de 2017.

Verónica Orlandelli, madre de Javier, a través de un video en las redes sociales, convocó a esta manifestación luego de que la defensa de los dos imputados, Matías David López y Francisco Andrés Miño, solicitara un juicio abreviado con una condena de 15 años de prisión.

En diálogo con ENTRELÍNEAS.INFO, Verónica dijo que el pedido los tomó por sorpresa y que a raíz de ello pidieron un cuarto intermedio hasta el 2 de marzo. “Es muy difícil probar la violación en un hombre, porque si bien hay signos de desgarro anal no hay rastros de semen; se cuidaron”, explicó a este medio la mujer quien insistió en que “quince años es muy poco, tiene que ser perpetua”.

“La fiscal Verónica Raggio, que siempre está, me dijo que va a estar conmigo hasta el final”, dijo Orlandelli. “Es muy difícil este dolor, esta bronca por esta justicia que tenemos”, expresó. “Hay que convencer a 12 jurados, porque el fallo tiene que salir por unanimidad. Si no, podrían quedar libres”, sostuvo la madre del joven cuyo cadáver apareció, desnudo y con signos de violación en una fosa de un frigorífico abandonado, en las afueras de la ciudad.

“No hay pruebas directas, solo muchos indicios. Y el temor es que el jurado no se comprometa”, remarcó la mujer en comunicación telefónica con ENTRELÍNEAS.INFO. La defensa de López y Miño pidió el juicio por jurado y, en este sistema, la culpabilidad de un acusado debe salir únicamente por unanimidad de todos los miembros del cuerpo. “Tanto podemos ganar como podemos perder, pero yo quiero pelear, quiero ir hasta el final”, expresó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.