La aparición de casos de coronavirus a más países y el temor al contagio ocasionó una baja en la demanda de pasajes y la cancelación de vuelos a algunos destinos internacionales. Pero, además, las tarifas de pasajes aéreos a destinos de Estados Unidos y el Caribe se redujeron hasta un 29% frente a los valores que registraban 15 días atrás.
Uno de los que más oscilación de precios sufrió es la ruta entre Buenos Aires y Miami. Hace 15 días, cotizaba en unos $ 44.000, el viernes llegó a su piso, a $ 18.000 (desde Santiago), y hoy cotiza a unos $ 34.000, es decir, un 22,7% por debajo que hace 15 días, según datos de TurismoCity. Desde Buenos Aires, según el sitio Promos Aéreas, la semana pasada se conseguía por $ 28.000, aunque ya subió a $ 34.000.
Otras destinos de Estados Unidos, como Nueva York, Los Ángeles y Washington cotizaban a $ 52.000 y ahora se consiguen a partir de los $ 37.000, es decir, un 29% más baratos, según la misma empresa que compara precios.
En el Caribe, un pasaje a Cancún (México) pasó de cotizar a partir de los $ 44.000 a conseguirse desde los $ 34.000, lo que equivale a una baja de 22,7%. En tanto, volar a Punta Cana (República Dominicana) cuesta $ 35.000, un 27% menos que los $ 48.000 de hace 15 días.
En tanto, a Río de Janeiro el pasaje cotizaba a $16.000 y hoy se consigue desde $ 14.000, un 12,5% menos. En el caso de Europa, mucho más afectada por el coronavirus en este momento que estos destinos americanos, es más difícil notar las variaciones. Por caso, las búsquedas de pasajes a Roma y Milán desde Buenos Aires bajaron un 72% ahora en marzo, frente al mismo mes del año pasado.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.
30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.