Las recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus son lavarse las manos, toser en el codo, no tocarse la cara y evitar el contacto con otras personas. Pero hay un detalle que muchas personas no tienen en cuenta, y es el objeto con el que más contacto tenemos: el celular.
La pantalla de los teléfonos tiene muchísimos gérmenes. Un estudio reveló que posee 30 veces más bacterias que el asiento del inodoro. Por su parte, el virus Covid-19 puede vivir en superficies como metal, vidrio o plástico durante 9 días.
Justamente como es algo con lo que estamos siempre en contacto es importante desinfectar los celulares correctamente, según informó el portal de Todo Noticias (TN). La norma general es limpiar las superficies con un paño suave, sin pelusa, y evitar los paños abrasivos. Tampoco se recomienda usar aerosoles, aire comprimido ni blanqueadores y tampoco rociar limpiadores directamente sobre el aparato.
Apple informó en su página de soporte algunas medidas recomendables para limpiar los iPhone, como utilizar toallitas con alcohol isopropílico al 70% o toallitas desinfectantes Clorox.
Samsung, uno de los principales fabricantes de celulares del mundo, también ofreció consejos similares en su web. Sugiere limpiar la superficie suavemente con un paño limpio y suave, y sólo si es necesario humedecer la esquina de un paño con una pequeña cantidad de agua limpia y pasarlo suavemente por la pantalla. Después hay que usar la esquina seca del paño para eliminar el exceso de humedad que queda en el teléfono.
Por supuesto, el consejo que prevalece es el de evitar tocarse la cara después de manipular el teléfono. Algunas personas también sugieren como alternativa poner protectores de pantalla, que se pueden limpiar sin riesgos para el dispositivo o reemplazar después de cierto uso. O fundas comunes, de plásticos, goma o silicona, que también se pueden lavar con agua y jabón.
La opción más extrema, ideal para fanáticos de la limpieza, es recurrir a dispositivos que usan luz ultravioleta y que aseguran eliminar el 99,9% de los gérmenes. PhoneSoap, por ejemplo, promete hacerlo en 10 minutos mientras carga el dispositivo. Esta marca tiene opciones desde 80 dólares en el exterior, pero el fabricante informó que por la alta demanda está sin stock.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.